martes, 23 de febrero de 2016

YO, TAMBIÉN

Os voy hablar sobre una película en la cuál se refleja la vida real de un chico con Síndrome de Down, y que se llama "Yo, también".
Esta película está protagonizada por Pablo Pineda, primer Licenciado europeo con Síndrome de Down y Lola Dueñas, una mujer que trabaja en la misma empresa que Pablo y de la cuál acaba enamorado al sentirse con ella una persona "normal".
Pablo está Licenciado en Educación Especial y Psicopedagogía y le cogen para un puesto de trabajo de auxiliar en un empresa. Él poco a poco se va integrando en la empresa y conoce a Lola Dueñas, con la cuál empieza a tener una relación de amistad fuera del trabajo. Ellos comparten muchas actividades y salen a veces juntos.

Conforme Pablo va conociendo más a Lola, se va dando cuenta de que se está enamorando de ella, porque le hace sentir una persona "normal", no le trata diferente a cualquier otra persona.
A él le encanta hacer cosas juntos y darla cariño, y ella casi sin darse va aceptando todo eso porque no ve que Pablo siente algo por ella, pero en el trabajo y la familia de Pablo si se van dando cuenta.  A la madre de Pablo no le gusta que esté saliendo con ella, porque piensa que una persona sin ninguna discapacidad apreciable, no puede estar enamorada de su hijo y que se reirá de él, aunque su padre no está de acuerdo con eso.
Lola siente que Pablo le da todo el cariño y la atención que nunca le ha aportado nadie, pero a pesar de ello, no lo acepta como su pareja.

Pablo lucha continuamente por una igualdad de oportunidades en una sociedad democrática, porque todos somos iguales y tenemos los mismos derechos y según expresa él: "el trabajo ayuda a sentirnos parte de esta sociedad" y cuánta razón tiene. Una de las frases que dice en la película y que me gusta mucho es que "todos somos personas"  porque todos tenemos alguna discapacidad, más apreciable o menos pero existe, y por este motivo, tenemos el derecho a tener las mismas oportunidades en la sociedad y no ser discriminados por ello.
Esta película es una gran reflejo de constancia y lucha para conseguir las cosas, y por ello me parece una gran ejemplo el protagonista.
Sólo espero que esta película sirva como referencia a mucha gente y que se luche por al igualdad de oportunidades. ¡TODOS PODEMOS CONSEGUIRLO!



Asociación Síndrome de Down de Cáceres

La Asociación Síndrome de Down de Cáceres es una asociación de padres y madres de personas con síndrome de Down que tiene sus inicios en 2012, aunque anteriorme ya existía y pertenecía a la delegación de Cáceres, pero quisieron que se independizase y estuviese federada en la Federación de asociaciones para el Síndrome de Down de Extremadura.
El objetivo principal de esta asociación es conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de Down y que participen de forma activa en la vida diaria. Para ello, pretenden conseguir que estén integrados en su familia, la escuela, la sociedad y el mundo laboral.
Esta asociación está federada en Down España y tiene 18 trabajadores actualmente, con alta cualificación para desempeñar sus funciones.

Algunas de las cosas que te exponen en su página web es "Cómo asociarte" y para ello te facilitan su correo electrónico y el número de teléfono.
También te explican ahí todos los servicios que prestan, que son muy numerosos, como por ejemplo: Servicio de Atención Temprana, Atención a las familias, Programas de ocio, etc.
Continuamente están llevando a cabo diversas actividades para dinamizar el día a día de sus asociados, que tienen como objetivo salir del entorno habitual de trabajo y que conozcan otras realidades diferentes. Para ello, los llevan a realizar actividades acuáticas, deportivas, culturales y musicales.

Esta asociación te informa en su página web sobre los profesionales que están trabajando en ella, algo que no es demasiado común y que a mi me parece muy buena idea, ya que cualquier familia que quiera asociarse puede ver desde ahí qué tipo de profesionales trabajaran con ellos y que perfil profesional tienen. Esta idea también es muy buena porque te facilita que tipo de demandas profesionales tienen ellos.

Síndrome de Down de Cáceres también tiene una tienda en la cuál venden artículos elaborados por los asociados en su día a día y que se llevan a cabo en los diferentes talleres. Los artículos que venden actualmente son cuadernos hechos a mano y elementos decorativos.

Esta página web me parece muy interesante ya que en ella te muestra de forma muy sencilla la vida de la asociación, para que aquel que no pueda asistir directamente, pueda informarse sobre ella desde esta web.
El trabajo diario que hacen los profesionales con estos usuarios me parece muy importante, ya que las personas que asisten a la asociación podrán aprender a desenvolverse en su vida diaria de mejor forma que en sus casas, porque están guiados por profesionales específicos.
Aparte de esto también realizan actividades lúdicas que les hará más llevadero su día a día y conocerán a mucha gente.
Uno de los servicios que llevan a cabo y que me parece muy importante es el de Formación y Empleo, Empleo con apoyo. Esta es una tarea muy importante en la cuál trabajar, ya que ellos deben tener las mismas oportunidades que nosotros en el ámbito laboral y sin embargo, lo tienen más difícil porque no cualquier empresa los contrata. Para ellos, debemos guiarles para que estén formados y entre todos luchemos por su plena inclusión en el mundo laboral.


SU PÁGINA WEB ES: http://www.downcaceres.org/index.php





viernes, 19 de febrero de 2016

Noticia actual en España

Os voy hablar sobre una de las noticias que está saliendo en todos los telediarios últimamente, por motivos de estar celebrándose el juicio en estos días.
Se trata del asesinato de María Luisa Jiménez Jiménez, por parte de su marido José Luis Cortiñas Romero, ambos de etnia gitana.

Voy hablar sobre lo datos que han recogido tres periódicos diferentes de esta noticia.
Tanto el periódico El Mundo, El País y El Progreso, nos expresan lo ocurrido entre estas dos personas nombradas anteriormente. José Luis y María Luisa llevaban casados 25 años, tienen 6 hijos en común y ella estaba embarazada del séptimo. Ellos estaban viviendo desde hace un tiempo en la casa paterna, en Pontevedra, dónde ella quería dar a luz, pero él se empeñaba el volver a Lugo porque decía que "sus vidas estaban allí". El día que ocurrió todo, se dirigían ambos a Lugo en el coche, cuando de repente empiezan a discutir sobre las diferentes opiniones de dónde deberían vivir y ella acabó diciéndole que el hijo que esperaba era de otro hombre.Según dice el presunto asesino, en ese momento ella sacó un destornillador y le agredió, y justo ahí, sacó él una navaja y la asesinó en un "arrebato", según confiesa el agresor.
Tras lo ocurrido, el Presidente de la Sociedad Gitana de Galicia  decide desterrar de Galicia a la familia del acusado para evitar el "ojo por ojo" y más derramamientos de sangre. Tomó esta decisión porque sabía que eso podría ocurrir y quería evitarlo.

Según fuentes informativas del periódico El Mundo y El Progreso, el agresor la asesinó dándola 16 puñaladas en diferentes partes del cuerpo, hasta acabar con su vida. Sin embargo, el periódico El País no informa de que fueron 12 puñaladas las que el agresor la dio.

Algunos de los datos que nos ha aportado El Mundo son los siguientes: La familia de la fallecida increpan a la periodista de El Mundo y la agreden con un móvil al estar grabando las imágenes de lo que estaba ocurriendo, es decir, su trabajo. También nos cuenta algunos datos más específicos como que la pareja cuando iban de camino a Lugo, paró porque ella tenía necesidades fisiológicas, y fue en el momento de montar en el coche cuando ella le confesó que el hijo que esperaba no era suyo, y desencadeno toda la tragedia.
La familia de la víctima, el día del juicio le gritaba al agresor "vas a llevar peor muerte que ella" y "si no lo hace la justicia lo haremos nosotros".

Otros datos de relevancia que nos aporta el periódico El País son: Las personas que acudieron a la entrada del lugar de celebración del juicio, comenzaron a zarandear el coche dónde se encontraba el acusado. Un dato muy importante que nos aporta ese periódico es que el cuerpo de la víctima apareció días después de que la familia denunciase su desaparición, en medio de unos matorrales, cerca del aeropuerto de Lavacolla en Santiago, a más de 90 kilómetros de la casa paterna dónde habían vivido en los últimos meses. Ese día su marido la había ido a recoger para dar una vuelta y ella subió al coche a regañadientes.

El periódico El Progreso, nos cuenta que el día del juicio, tuvieron que detener a tres familiares de la víctima por intentar agredir al acusado dentro de la sala. Justo en ese momento, la Policía las sacó de la sala y la presidenta del tribunal ordenó a desalojar la sala y hacer el juicio a puerta cerrada.
Según nos cuenta este periódico, el agresor confesó que su mujer subió al coche "voluntariamente" para ir a ver una de sus hijas a Lugo. En este trayecto, después de una fuerte discusión y confesar ella que el hijo que esperaba era de otro hombre, fue cuando ella sacó un destornillador, le agredió en el codo y el sacó una navaja que decía que "utilizaba para hacerse porro" y la agredió hasta asesinarla.

Estas son algunos de los datos sobre esta noticia, que he recogido en tres periódicos diferentes, y cada uno con sus detalles específicos de lo ocurrido. El enlace para ver estas noticias son los siguientes:

El Mundo

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/02/16/56c31bb1ca47415d178b45f3.html

El País



El Progreso

http://elprogreso.galiciae.com/noticia/505598/un-intento-de-agresion-cortinas-obliga-suspender-el-juicio-por-el-asesinato-de





jueves, 18 de febrero de 2016

¡Actuemos ante la Violencia Escolar!

https://youtu.be/Mp-8gRAWWqI

Se trata del cortometraje ganador del Primer Concurso sobre Violencia Escolar.
He decido coger este vídeo porque trata un tema muy importante en la actualidad.
Según algunas fuentes informativas, 1 de cada 10 alumnos asegura que ha sufrido acoso escolar. Es un dado bastante alarmante ya que los chicos que sufren estas situaciones se encuentran en peligro y tenemos que hacer algo al respecto.
Los principales grupos que pueden intervenir en ello son su familia y principalmente el centro educativo. 
Se trata de vigilar continuamente este tema tan alarmante, sin tener que esperar a que se de algún caso para intervenir entonces, ya que en ocasiones, los chicos no dicen nada a nadie por miedo a tener alguna represión por parte del agresor. Existen muchas actuaciones de la víctima o el agresor a través de las cuales detectar esta situación, pero esto se conseguirá llevando un control continuo.
Estos chicos sufren situaciones de ansiedad y estrés, incluso en ocasiones llegando a ver el suicidio como única opción para acabar con este acoso. 
No miremos para otro lado y quitemos importancia a este tema. ¡La vida de muchos chicos está en peligro!

Las BAMVAS necesarias

También quiero hablaros del grupo de trabajo con el cuál llevo a cabo todas las actividades y trabajos desde principios de curso en clase.
El nombre que se nos ocurrió ponernos un día con demasiada imaginación fue "Las BAMVAS", por la inicial de nuestros nombres.
 Son unas chicas muy agradables con las cuáles se trabaja estupendamente y de forma muy eficaz. Somos bastante diferentes todas pero sabemos entendernos perfectamente y nos compenetramos muy bien. Cada una aporta algo nuevo al grupo y eso hace que tengamos muy buenos resultados en lo que hacemos juntas. Estas chicas de las que os hablo son:



  • Belén Álvaro 
  • Andrea Gallego
  • Marta Gómez
  • Violeta Aguado
  • Ana Corrales






BIENVENIDOS A LA VIDA CON INTENSIDAD

Con esta entrada quiero dar comienzo a mi blog y espero que resulte bastante entretenido.
Lo primero que quiero hacer es presentarme un poco y hablar sobre mi. Mi nombre es Marta y tengo 21 años. Soy de Villanueva de la Serena( Badajoz) aunque actualmente vivo en Cáceres porque estoy estudiando aquí. Los estudios que estoy llevando a cabo en estos momentos es el Grado en Educación Social, y estoy cursando el primer año. En años anteriores realicé Bachillerato y posteriormente el Ciclo de Grado Superior en Animación Sociocultural. Otros estudios que realice complementando a los anteriores son el Curso de Dinamizador  Medioambiental y el de Monitor de Ocio y Tiempo Libre.
Mis aficiones son escuchar música, ir al campo, hacer deporte y viajar cada vez que puedo. Aquí os dejo una foto de uno de los viajes que hice, es el atardecer en el Cabo de San Vicente (Portugal).
He dado el paso de hacerme este blog en una asignatura que tengo en el grado llamada Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Social, el cuál utilizaré continuamente publicando cosas de interés como vídeos, noticias, imágenes, etc.
Espero que os resulte útil y entretenido. Un saludo.