viernes, 29 de abril de 2016

Voluntariado

Esta semana quiero dedicar mi entrada semanal para contaros mi experiencia como voluntaria en un centro de personas mayores llamado "Hermanitas de los pobres". La llevé a cabo desde el 28 de marzo hasta el 20 de Abril junto con seis compañeras más.

Me resultó muy gratificante y una gran experiencia ya que estuve colaborando en un centro en el cual necesitan ayuda para algunas labores y siempre les viene muy bien que haya personas de voluntarias, que nos guste colaborar en una mejora de la vida de las personas que viven allí y hacerles la estancia más amena.
El primer día cuando comencé, me resultó un poco raro ya que no conocía a la gente pero cuando fue pasando el tiempo y ya sabía diferentes cosas sobre ellos, fue más divertido, las personas mayores me iban contando sus experiencias de vida que eran muy curiosas ya que han vivido en otra época diferente a la mía.

La labor que tenía yo los días que iba era colaborar sirviendo la cena a los usuarios del centro, aunque siempre entraba un rato antes para hablar con ellos y que me contasen que tal les había ido el día. Cuando entrabamos en el comedor, ellos se sentaban y yo junto con otras compañeras de clase y algunas empleadas del centro, servíamos la comida  por todas las mesas, y posteriormente les íbamos retirando el plato, y poniéndoles el siguiente plato, hasta finalizar la cena.

Ocasionalmente, también realizábamos diversas actividades, por ejemplo cuando era el cumpleaños que algún usuario, jugábamos al bingo, que a ellos les encantaba ya que es una actividad divertida y diferente a lo que hacía diariamente, y posteriormente se les entregaba un premio a cada ganador.

En otras ocasiones, cuando era alguna fecha o fiesta señalada también hacíamos actividades, como por ejemplo, en la Feria de Abril, que nos vestimos mis compañeras, las empleadas y yo con un mandil rojo de lunares negros con volantes, imitando el traje de sevillana, y también nos pusimos unos pendientes largos. Al finalizar la cena, pusimos la música y estuvimos bailando sevillanas todos juntos, y lo pasamos genial junto con las personas mayores del centro.

Para mí ha sido una experiencia única y que volvería a repetir, porque me sentía muy feliz cuando hablaba con los usuarios y pasaba un rato con ellos para que me contasen historias que les había pasado años atrás, yo veía como durante ese rato al menos ellos mostraban entusiasmo por pasar un rato diferente y más entretenido conmigo.

Muy buen trato en el centro y como ya he dicho, una experiencia para repetir en este centro u otro.


Este centro llamado "Hermanitas de los pobres" se ubica:



AQUÍ OS MUESTRO UNO DE LOS MOMENTOS VIVIDOS EN ESTE CENTRO.





ROL SEMANAL: RASTREADORA

Esta semana el rol que me toca desempeñar es el de "rastreadora" y por ello tendré que comparar una noticia en diferentes fuentes informativas.

La noticia que voy a comentar trata sobre el caso Madeleine. La he comparado en las siguientes fuentes informativas: El Mundo, ABC y Diario Crítico. En ambas fuentes se contrasta la siguiente información en la cuál coinciden:

Madeleine fue secuestrada en Praia da Luz, en el Algarve(Portugal), mientras pasaba unas vacaciones allí con su familia.

Sin embargo, en las diferentes fuentes podemos encontrar varios detalles que no coinciden y que se ha recabado de diferente forma.

El periódico El Mundo nos informa de lo siguiente:

Madeleine es secuestrada por una banda de ladrones durante un robo. La investigación sobre el caso fue realizada por la Policía Británica y se sospecha que fue una banda de ladrones que trabajaban en los apartamentos donde se hospedaba esta familia en Praia da Luz. Se consideraban sospechosas las llamadas de esa noche entre los hombres y por ello se les estaba investigando.
Al final de la noticia, también nos informa de que los padres la noche del suceso, estaban cenando con unos amigos a unos 60 metros de la habitación y que en uno de los turnos para vigilar a sus hijos, Madeleine no estaba ya.


Sin embargo, los periódicos ABC y Diario Crítico nos informan de otros aspectos:

Madeleine es secuestrada por pederastas. La investigación la realizó una agencia española de detectives, Método 3, que fue contratada por los padres de la pequeña. Creen que el secuestrador fue avisado por alguien desde dentro del complejo de vacaciones. Se cree que habría espiado a la familia durante varios días.
La información que cuenta y que tiene una relevancia es que después del secuestro, se sospecha que se llevaron a la pequeña a Marruecos para venderla a otra banda de pederastas.


Las fuentes de donde he sacado esta información son:

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/29/572305e346163f4e578b45c7.html

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-10-2007/abc/Internacional/madeleine-pudo-ser-secuestrada-por-una-red-de-pederastas_1641240541652.html

http://www.diariocritico.com/noticia/43086/noticias/madeleine-pudo-ser-secuestrada-por-pederastas.html


martes, 26 de abril de 2016

Dinámica : La batalla "Libre vs Privado"

Ayer llevamos a cabo una actividad en clase para la cuál nos dividimos en cuatro grupos y dos de ellos tenían que hacer un Manifiesto de apoyo al uso del Software Libre y los otros dos al Software Privado. Después de hacerlo, salía un representante de dos de los grupos contrarios y tenía que presentar su manifiesto para defender su posición y que fuese la ganadora. Al finalizarlo, quedaron ganadores uno del equipo que defendía al público y otro al privado, y por lo tanto tenía que volver a defender su posición para quedar un único ganador, y esto se hizo durante un minuto.

Al finalizar, quedó ganador el Manifiesto del Software privado, ya que lo defendió con muchas ganas y actitud.

El Manifiesto que nos tocó a mi grupo fue el de Software Privado y lo elaboramos de la siguiente forma:

Manifestamos a favor del Software Privado, porque no lo puede manipular cualquier persona y por lo tanto te proporciona mayor exclusividad, mayor fiabilidad porque las personas que lo manipulan están especializadas en este ámbito.También tiene mayor reconocimiento, más popularidad, y por lo tanto la gente lo utiliza más. De este modo, se dispondrá de mayor presupuesto para la realización del software.
Todo esto contribuye a que las empresas privadas tengan mayor disposición económica y por lo tanto, puedan colaborar con temas sociales, un aspecto tan importante para la sociedad actual.

Stop Motion "PROMOCIÓN PARA LA SALUD"

Hola, buenos días a todos.

Aquí os dejo el Stop Motion que hemos realizado mis compañeras y yo:




ESPERO QUE OS GUSTE.GRACIAS.

jueves, 21 de abril de 2016

Materiales Stop Motion

Como ya os comenté anteriormente, estoy llevando a cabo junto con tres compañeras más, un Stop Motion en la asignatura de TIC. El tema que estamos trabajando es la alimentación.

Aquí os muestro algunas fotos de la elaboración de este Stop Motion. Espero que os guste.








#NIUNAMENOS

Hola, buenos días a todos!!!

Quiero dedicar mi entrada semanal en esta ocasión a un vídeo que he llevado a cabo juntos con dos compañeras para una asignatura llamada Pedagogía Social, en la cuál la profesora quería que trabajásemos un tema de la actualidad que nos preocupase del ámbito de lo social, y nosotras elegimos la "violencia de género". 

El motivo de elegir este tema fue porque en el cuatrimestre pasado había realizado un trabajo sobre la Casa de la Mujer de Cáceres y nos pareció muy interesante la temática como para seguirnos formando en ello.

En el vídeo representamos nosotras mismas, junto con otro chico que colaboró también, una serie de situaciones que las que se producía violencia de género.Estas situaciones eran las siguientes:

1.Una chica es coaccionada por su novio privándola de hacer su vida con sus amigas y compartir planes.

2.El novio invade la intimidad de su chica. La priva de su libertad y le obliga a tomar decisiones que ella no quiere, obligandola a eliminar el  número de teléfonos de otras personas.

3. La chica sufre por parte de su pareja violencia verbal, a la vez que la coacciona la toma de decisiones y sus gustos, obligandola a ponerse la ropa que le gusta a él.

Estas son algunas de las situaciones que se dan en nuestra sociedad de forma muy común y sobre todo en los jóvenes. Aunque en ocasiones se les quita importancia,pero si que la tiene, y por ello debemos estar alerta y no permitir ningun acto de violencia, ya sea verbal, física o psicológica.


Para trabajar este tema, se debe comenzar por prevenirlo, y para ello hemos propuesto algunas soluciones en todas las etapas de la vida:





NADIE DEBE PERMITIR AGRESIONES DE NINGÚN TIPO, Y ANTE ESTO  PEDIR AYUDA .



miércoles, 20 de abril de 2016

ROL SEMANAL: BUSCADORA

Hola, buenas tardes. Esta semana voy a centrar mi entrada del rol de buscadora a la ASOCIACIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL DE BADAJOZ (ASPACEBA), de la cuál hablaré sobre su página web y que función tiene en nuestra sociedad.

De lo primero que os quiero hablar es de la Parálisis Cerebral para informaros mejor de esta discapacidad. Se trata de un trastorno global de la persona en un desorden permanente y no inmutable del tono, la postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean complejos. Esta lesión puede generar la alteración de otras funciones  superiores e interferir en el desarrollo del sistema nervioso central. Este tipo de lesiones suceden durante la gestación, el parto o durante los primeros años de vida.

En la página web de esta asociación podemos encontrar la definición del parálisis cerebral, los tipos que existen y otras dificultades que pueden darse.

¿Qué es ASPACEBA?

Es la Asociación de Parálisis Cerebral de Badajoz, fundada el 8 de Septiembre de 1979, de carácter privado, sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública. Forma parte de la Federación Extremeña de Parálisis Cerebral y a su vez de la Confederación Española de Parálisis Cerebral.

Una vez informados de los términos principales. os voy hablar de los apartados a los cuáles podemos acceder desde su página web, como por ejemplo, el BLOG de la asociación, en el cuál podemos informarnos de todas las actividades que los usuarios llevan a cabo. Su blog es http://www.aspaceba.org/wordpress/ .

En ella también podemos informarnos sobre los objetivos que persiguen desde este centro y los servicios que prestan, que son los siguientes:

-Residencia
-Centro de día
-Rehabilitación
-Atención temprana
-Ocio y tiempo libre
-Inserción Laboral
-Apoyo a familias
-Deportes

Haciendo "click "en cada uno de ellos, podremos observar la función que tiene cada servicio.

También nos hablan sobre los programas de Investigación y Desarrollo que se llevan a cabo en el campo de la Parálisis Cerebral y te muestran en un apartado todas las publicaciones a través de revistas que han llevado a cabo desde la asociación.

ASPACEBA tiene dos centros en la provincia de Badajoz, que son el de Badajoz capital y otro en Zafra.

Dan la oportunidad a todas las personas a contribuir con una mejora de la vida de estas personas, y es a través del VOLUNTARIADO. Te informan en su página web de las funciones que puedes desempeñar a partir de tus aptitudes.


Me parece muy interesante la página web de esta asociación ya que te muestran en ella lo necesario que se debe saber sobre ella, dando a conocer en primer lugar la discapacidad a tratar, ya que aún muchas personas no lo tienen claro y confunden términos.
Yo he visitado esta asociación de Badajoz capital, cuando estuve estudiando el ciclo de Animación Sociocultural y me pareció muy interesante, ya que estaban llevando a cabo muchos talleres en los cuales los usuarios participaban eligiendo uno de ellos según sus gustos y capacidades y se les veía muy entusiasmados y entretenidos.
Creo que desde esta asociación hacen una gran labor día a día contribuyendo a mayor independencia de los usuarios y un buen aprovechamiento del tiempo libre mejorando sus capacidades y trabajando otras.

AQUÍ OS MUESTRO UN "LIP DUB" QUE LLEVÓ A CABO UNO DE MIS COMPAÑEROS DEL CICLO AQUEL AÑO EN SUS PRÁCTICAS Y QUE ME PARECE MUY INTERESANTE.



SI SE QUIERE, SE PUEDE





lunes, 18 de abril de 2016

Método Montessori

Esta semana quiero dedicar la entrada semanal a un tipo de educación diferente al que acostumbramos, al que la mayoría de nosotros recibimos, y se llama Método Montessori.

Este método se caracteriza por proveer un ambiente preparado, dónde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. Este tipo de aulas integra edades agrupadas en períodos de 3 años. El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades de elegir sus intereses y propicia prolongados periodos de concentración que no deben ser interrumpidos. 

La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite al niño convivir en un aula ambientado en una pequeña sociedad. Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados que permite que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.

El adulto se limita a observar y guiar al niño, lo ayuda y estimula en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudarlo a desarrollar confianza y disciplina interior.
Este tipo de educación cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años, aportando una experiencia de vida amplia.
El educador debe ir reconociendo las necesidades evolutivas del niño según las características de la propia edad y construir un ambiente favorable que de respuesta a esas necesidades.

Las áreas de trabajo en este tipo de aulas de 3 a 6 años son: vida práctica, sensorial,lenguaje y matemática.
En el aula de 6 a 12 años se trabajan lecciones fundamentales diseñadas para despertar la imaginación,la curiosidad y la admiración por la capacidad creativa e innovadora del espíritu humano.


En mi opinión, este método me parece muy interesante, ya que sale de la educación formal y trabaja con el niño aspectos de la vida diaria. Es una forma distinta completamente de educar a las personas  promoviendo el auto estudio, la experiencia, la libertad de elección, la convivencia entre los alumnos, la iniciativa individual y los hábitos de orden.
Permiten al niño experimentar por el mismo y descubrir sus intereses para guiar su educación respecto a eso y también poder trabajar los problemas de la vida diaria.




sábado, 16 de abril de 2016

ROL SEMANAL: RASTREADORA

Como todas las semanas, toca hacer una entrada dedicada al rol que nos corresponde. Esta semana me ha tocado el de "rastreadora" y mi función será elegir una noticia y compararla en diferentes periódicos, con el fin de obtener más información sobre ella.

La noticia que he elegido, trata el tema de violencia de género, ocurrida el pasado jueves. He querido informarme sobre la noticia en los siguientes periódicos: El Mundo, El País y La Vanguardia.

Ambos periódicos contrastan la siguiente noticia:

Un hombre, cuya profesión era Mosso d´Esquadra, asesina a su expareja, que estaban en período de separación, en presencia de su hija y su sobrina. El suceso fue sobre las 8 de la mañana, cuando él llegaba a casa. Con un arma reglamentaria la disparó y justo después se suicidó él dándose un disparo también en la cabeza.

Los vecinos cuentan que oyeron a las niñas gritar pidiendo auxilio desde el balcón, ya que decía que mataban a su madre.Rápidamente acudieron al lugar del suceso los Equipos de Emergencia Médica y los Mossos d´Esquadra. Las niñas tuvieron que ser atendidas por los equipos de psicólogos.

Algunos de los detalles que nos cuentan estas fuentes es que el hombre se encontraba de baja psicológica, pero a pesar de ello, él seguía teniendo su arma. La causa del suceso ha sido declarada secreta.

Los periódicos El Mundo y El País coinciden en que la víctima no había denunciado nunca a su pareja por malos tratos.

El País hace especial hincapié en resaltar que el agresor tenía como profesión la de Mosso d´Esquadra. También nos cuenta detalles como que la sobrina de ambos se encontraba en ese momento en el lugar del suceso porque Cristina se encargaba de llevarla al colegio junto con  su hija.
Otro detalle que nos cuenta y que no coincide con otras fuentes es que el médico le había firmado la baja hacía un mes ya. Sin embargo, el periódico el Mundo nos confirma que aún no había superado el mes de la baja médica.

Estos detalles se resaltan en ambas fuentes porque según los protocolos oficiales en los Mossos d´Esquadra el período para entregar el arma en caso de baja médica sería de un mes, y por lo tanto, ese tema habría que investigarlo bien.

Según la fuente del periódico El Mundo, el agresor ya había demostrado en su trabajo un carácter impulsivo.

El periódico La Vanguardia nos cuenta otros detalles relevantes como que  el agresor no había superado la ruptura y seguía insistiendo en volver con su expareja. También nos informa que ambos estaban separados de matrimonios anteriores.



Si se confirma que es un caso de violencia machista, ya estaríamos hablando de la víctima número 15 en los que llevamos de año, un dato bastante alarmante y que se debe trabajar de alguna forma para evitar esto, ya que se trata de la vida de muchas mujeres al año.
El principal problema de esto, en mi opinión es la mentalidad de superiodidad y machista que siguen teniendo muchos hombres, y que se debe acabar con este tema ya. Para ello, se debe empezar a trabajar con los niños pequeños, para evitar que tengan esa mentalidad y que la aprendan en sus casas. Aún queda mucho trabajo por delante para acabar con este tipo de asesinatos, pero que es tan necesario en nuestra sociedad.


#NIUNAMENOS


Las fuentes que he utilizado son:

EL MUNDO

http://www.elmundo.es/cataluna/2016/04/14/570f4e41e2704ecf658b4638.html

EL PAÍS

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/14/catalunya/1460619720_941234.html

LA VANGUARDIA

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20160414/401098585170/mosso-mata-mujer-sant-feliu.html

martes, 5 de abril de 2016

Story Board de Stop Motion



Rol semanal: ESTRATEGA

El rol que voy a desempeñar esta semana es el de "Estratega". Mi función será asignar a cada una de mis compañeras un rol para esta semana y a través del cual tendrán una función diferente cada una. También me iré asegurando a lo largo de la semana que todas desempeñan su función. Ya llevamos un tiempo con la actividad de los roles, y por lo tanto, espero una buena respuesta por parte de ellas, ya que los están desempeñando eficazmente cada semana y corrigiendo los errores que aparecen.
El reparto de roles será el siguiente:

-RASTREADORA: Belén Álvaro      http://enloszapatosdebelen.blogspot.com.es/
-BUSCADORA: Violeta Aguado       http://pasoapasobuscandoelequilibrio.blogspot.com.es/ 
-CRÍTICA: Ana Corrales                     http://soloveintesegundos.blogspot.com.es/
-EVALUADORA: Andrea Gallego     http://construyendoconempatia.blogspot.com.es/


"El viaje de su vida"

Esta semana quiero dedicar esta entrada a un vídeo llevado a cabo por UNICEF llamado "El viaje de su vida". Se trata de una campaña de concienciación sobre la realidad que nos rodea y que a veces miramos para otro lado porque no va con nosotros.

La campaña consiste en lo siguiente, una serie de personas van de compras y de repente al entrar en un supermercado les empiezan a caer globos y confeti. Enfocando las cámaras hacia ellos, les comienzan a decir a cada persona por un micrófono, que son el elegido 1 millón y que por ello se les regala el viaje de sus vidas. En ese momento les hacen una entrega de un gran cheque como en cualquier gran premio y les comienzan hacer muchas fotos con él.Después les ponen en una panatalla un vídeo sobre los destinos que tendrán en sus viajes por Europa. 

Hasta aquí todo suena bien, pero todo cambia cuando comienzan a salir imágenes muy diferentes a un viaje de placer. ya que son niños que cargan mochilas por las vías del tren, familias esperando a que abran vallas que parecen cerradas para siempre, tiendas de campaña instaladas en cualquier sitio... Es decir, las imágenes más desgarradoras durante esta crisis de refugiados.

Unas fuertes sensaciones fueron las que vivieron estas personas que participaron en esta cámara oculta de "el viaje de su vida". Se les mostró una terrible realidad, que ninguno de ellos desearía vivir aunque fuese un viaje gratuito. 

El objetivo de esta campaña era mostrar de una manera diferente la situación de las personas refugiadas y migrantes, para concienciar a las personas de esta terrible situación y que debemos hacer algo al respecto y no permitir que cada día mueran dos niños ahogados en el Mediterráneo y situaciones similares.

Ninguna de las madres y los padres que participaron en la cámara oculta desearía eso ni para ellos ni mucho menos para sus hijos, ya que resulta una viaje muy traumatizante, y muchos de ellos les preguntaban al salir de la tienda a su mamá que si eso pasaba en la realidad.

Creo que todos debemos aprovechar cualquier situación para pedir que se protejan los derechos de esas familias de refugiados y migrantes por encima de todo, porque todos somos personas y tenemos derecho a vivir dignamente.

Una frase que leí y me gusto mucho, de una de las protagonistas de este vídeo fue: 

"Su dolor es nuestro dolor, no podemos obviarlo ni mirar para otro lado.¡Nos necesitan! "







Actividades de la clase de TIC

Hola a todos. Esta entrada la voy a dedicar a contar el desarrollo de la clase de TIC de ayer. Fue una clase peculiar, ya que llevamos a cabo algunas actividades muy divertidas.

La primera que hicimos fue decir con que objeto nos identificábamos nosotros. Algunos de mis compañeros contaron que se identificaban con un anillo, ya que era comprometidos, familiares, etc. Otro contó que se identificaba con un llavero de Harry Potter porque era un poco infantil a veces, fantasioso, etc. Nosotros les íbamos diciendo que características podíamos sacar de ellos con ese objeto, y algunas acertábamos pero otras no. Fue muy entretenido.
El objeto con el que yo me caracterizo es una pulsera verde que llevo siempre en la muñeca. Esto me caracteriza porque soy familiar, cariñosa y por su color verde esperanza, ya que siempre intento pensar que las cosas irán bien si se pone empeño y que todo puede conseguirse.

Otra actividad que llevamos a cabo fue con un dibujo que había en la pantalla, una compañera tenía que describirla que estaba viendo y la otra chica tenía que dibujarlo sin ver la imagen y sin poder preguntarla nada, sólo se limitaba a dibujar lo que la decía su compañera. Después hizo el mismo proceso pero esta vez si podía preguntar cosas a su compañera para tener más detalles sobre la imagen.
Fueron dibujos totalmente diferentes ya que al poder preguntar los detalles, ella comprendía mejor lo que la decía.
Si esto lo traducimos a los medios de comunicación, cuando vemos algo y no podemos intervenir en ello, siempre nos quedan dudas sobre algunos temas, pero sin embargo, ya en algunos programas nos dejan intervenir a través de redes sociales, y si tenemos dudas podemos solucionarlo y nos las resuelven.

Por último. hicimos una actividad sobre la imagen que nos intentan proyectar los medios de comunicación en cada momento. La profesora nos enseño dos portadas de revistas en las que salía Arnold Schwarzenegger. En una de ellas salía enseñando sus músculos y con unas gafas de sol, es decir, dedicado a un público interesado en el culturismo e intentaba dar una imagen de que estaba fuerte y una actitud chulesca.
En la otra portada, salía vestido en traje chaqueta, y esta iba dedicada a un público interesado en las elecciones y a los empresarios, ya que daba una imagen de persona digna de confianza y profesional.

Me pareció una clase muy interesante para llevarla a cabo de vez en cuando.

domingo, 3 de abril de 2016

ROL SEMANAL: EVALUADORA

Esta semana me ha tocado un rol nuevo que nuca había desempeñado, el de evaluadora. Mi función es evaluar las funciones que tenían mis compañeras, asegurándome de que todas lo han llevado a cabo y ponerlas una nota justa con su trabajo realizado.Espero hacerlo bien.

Para empezar, voy hablar sobre el rol de "estratega" que lo ha desempeñado mi compañera Violeta. Creo que ha elegido bien los roles que teníamos que hacer porque algunos se han mantenido, ya que esas compañeras lo habían realizado bastante bien, y otras han cambiado de rol, para ir probando todos. La única objeción que le puedo sacar es que lo publicó el jueves, pero por motivos de los días de fiesta, está más justificado, pero por lo demás lo ha desempañado bastante bien.La nota que la voy a poner es un 7.

Sigo con el rol de "buscadora" que lo ha desempeñado Belén y ella es una de las que ha repetido rol y por lo tanto esperaba una buena respuesta por su parte y así ha sido. Ella ha elegido una asociación del ámbito social y nos ha contado en su entrada detalladamente que objetivos tienen y todas las funciones que desempeñan. Lo ha hecho muy correcto explicando cada apartado, y la extensión de la entrada es bastante larga. La nota que la voy a poner es un 8,5.

El rol de "rastreadora" le ha tocado esta semana a Andrea, que ya lo había desempeñado otra semana. Ella ha elegido una noticia sobre una menor de Siria que se ha declarado en huelga.Ha contrastado la noticia en tres periódicos diferentes, explicando lo que contaban en común y luego ha contado algunos detalles que explicaban dos de las fuentes, que se diferenciaba de la otra. A desempeñado su rol bastante bien, pero creo que la falta extensión en la noticia, en contar detalles que digan algunas de las fuentes.La nota que la pondré será un 7.

Por último, voy hablar sobre el rol de "crítica" que lo ha desempeñado mi compañera Ana. Ella ha tenido este rol durante varias semanas, ya que lo desempeñaba eficazmente y siempre la hemos elegido para que lo hiciese ella. La tema que ha elegido para hacer la crítica es un manifiesto en contra de cerrar los comedores escolares en los meses de verano. Ella ha explicado con objetividad la función que tienen estos comedores y las necesidades existentes. Son motivos muy justificados los que se dan para que no tengan que cerrarse en los meses de verano, sino que este abierto todo el año. Mi compañera ha realizado muy bien la crítica aunque con algo más de extensión no estaría de más. La nota que la voy a poner es un 8.


Para finalizar, quiero felicitarlas por el gran trabajo que hacen todas las semanas, ya sea con un rol u otro, pero siempre intentan hacerlo lo mejor posible corrigiendo los errores que van saliendo.
La próxima semana más. Un saludo.

sábado, 2 de abril de 2016

TODOS SOMOS PERSONAS

Mi entrada semanal la quiero dedicar a un vídeo que vi y me llamó mucho la atención, y que tiene
como temática el racismo. Se trata de un experimento que realizaron con niños de México en un ambiente distendido y de confianza. El experimento consistía en poner delante de cada niño dos muñecos, uno con la piel de color blanca y otro de color oscura.

La persona encargada del experimento les comienza a preguntar a los niños cosas sobre los muñecos, como por ejemplo, cuál es el muñeco bueno y el malo, cuál es más bonito y cuál más feo y porqué, y como estás varias preguntas más.

Es muy curioso como niños tan pequeños pueden responder esas cosas, a pesar de que la mayoría tenía un color de piel más bien tirando a oscura, pero están tan concienciados desde pequeños sobre el racismo, que aunque fuese un muñeco igual que ellos, dirían que el oscuro es feo y el de piel clara es bonito.

Este tipo de cuestiones es todo aprendizaje, si desde pequeños oímos comentarios racistas y nos inculcan que las personas con costumbres o rasgos diferentes a los nuestros no son buenas o no son tan aceptadas, nosotros aprenderemos lo que nos enseñen y con el paso de los años será más difícil cambiar ese pensamiento porque ya iremos con esa idea desde el principio.

Me parece algo muy triste que en la actualidad sigan existiendo personas con estos pensamientos, y no pocas. La gran mayoría estamos acostumbrados a viajar de un país a otro y nos gusta conocer nuevas costumbres y tradiciones, y este es uno de los motivos por el cuál deberíamos abrir nuestra mente y respetar a todas las personas.
Para intentar evitar este tema desde el principio, creo que se debería trabajar desde el colegio, ya que será más fácil cambiar la mentalidad de un niño que la de un adulto.


CONOCE A LA PERSONA, NO LA JUZGUES.









Guión Literario de Stop Motion

Aquí os muestro el Guión del Stop Motion que llevará a cabo mi grupo de trabajo:


Están un día charlando un grupo de amigas frutas formado por Platanita, Manzi, Zanorina y Perita.
Ellas están hablando sobre los que se pondrán para salir de fiesta y Platanita le presta a Manzi una minifalfa.

Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien y comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza hacer mucho ejercicio sin control.

Manzi a perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, el señorito Naranjus. Éste habla con Manzis y la recomienda llevar una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora.

Esto supone la solución al problema de Manzis.