Este método se caracteriza por proveer un ambiente preparado, dónde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. Este tipo de aulas integra edades agrupadas en períodos de 3 años. El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades de elegir sus intereses y propicia prolongados periodos de concentración que no deben ser interrumpidos.
La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite al niño convivir en un aula ambientado en una pequeña sociedad. Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados que permite que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto se limita a observar y guiar al niño, lo ayuda y estimula en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudarlo a desarrollar confianza y disciplina interior.
Este tipo de educación cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años, aportando una experiencia de vida amplia.
El educador debe ir reconociendo las necesidades evolutivas del niño según las características de la propia edad y construir un ambiente favorable que de respuesta a esas necesidades.
Las áreas de trabajo en este tipo de aulas de 3 a 6 años son: vida práctica, sensorial,lenguaje y matemática.
En el aula de 6 a 12 años se trabajan lecciones fundamentales diseñadas para despertar la imaginación,la curiosidad y la admiración por la capacidad creativa e innovadora del espíritu humano.
En mi opinión, este método me parece muy interesante, ya que sale de la educación formal y trabaja con el niño aspectos de la vida diaria. Es una forma distinta completamente de educar a las personas promoviendo el auto estudio, la experiencia, la libertad de elección, la convivencia entre los alumnos, la iniciativa individual y los hábitos de orden.
Permiten al niño experimentar por el mismo y descubrir sus intereses para guiar su educación respecto a eso y también poder trabajar los problemas de la vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario