Nuestro grupo de trabajo está formado por:
Violeta Aguado González
Belén Álvaro Ruiz
Laura Delgado Macías
Marta Gómez Gallego
Andrea Gallego Contreras
A continuación presentamos nuestro recurso educativo abierto para que podáis visitarlo:
.
http://www.mediafire.com/file/7w0t7a9zexgzi3y/reaa.zip
Los pasos a seguir para poder acceder al Exe-learning son:
1. Pinchar en el enlace.
2. Descargar.
3. Tras la descarga, se generará una carpeta en su ordenador, donde aparecerán una serie de documentos y archivos y tendrá que pinchar en "index" y ya podrá ver el Exe-learning.
viernes, 28 de octubre de 2016
martes, 10 de mayo de 2016
ESCAPADA PROVISIONAL CON MI MALETA
Hola a todos!!!
Esta vez me dirijo a vosotros,no para aportaros nueva información, sino para despedirme de cierta forma de vosotros o quizás esto sólo sea un paréntesis vacacional.
He de reconocer que cuándo empecé a escribir aquí, me resultaba muy complicado ya que no lo había hecho nunca y no había trabajado esa parte de mí de escribir en público, que creo que supone más responsabilidad y seriedad, o al menos eso me parece a mí.
Hemos llevado a cabo durante estos meses muchas entradas semanales, roles ha desempeñar y diferentes actividades que han sido muy interesantes aportándonos nuevas alternativas tecnológicas y recursos didácticos para utilizar en un futuro en nuestra profesión de Educador Social.
Cuando empezamos con el blog me resultaba muy pesado tener que hacer todas las semanas las entradas porque no sabía muy bien que información aportar, pero con el paso del tiempo tengo que reconocer que he aprendido mucho y me ha servido también para desarrollar un aspecto muy importante, que es el de conocer las noticias informativas de la actualidad en diferentes fuentes, siendo crítica a la hora de leer la información.
Quizás debería sentirme triste porque ya nos despedimos del primer curso de la carrera y con ello "supuestamente" también de este Blog, pero llegados a este punto, creo que sólo saco aspectos positivos de esta experiencia y eso me "obliga" a no poder despedirme de vosotros tan pronto, ya que creo que ahora es cuando comienzo a disfrutar escribiendo cosas nuevas por aquí y compartiendo intereses míos sabiendo que quizás también lo sean para vosotros.
ESPERO A VER PODIDO APORTAR NUEVAS IDEAS Y FORMAS DE VER LAS COSAS. YO ME LLEVO EN MI MALETA PROVISIONAL UNOS GRANDES RECURSOS QUE APORTAR.
Esta despedida SÓLO será un "Antes" y un "Después" en esta gran etapa, ¡OS ESPERA MUCHO MÁS!
Esta vez me dirijo a vosotros,no para aportaros nueva información, sino para despedirme de cierta forma de vosotros o quizás esto sólo sea un paréntesis vacacional.
He de reconocer que cuándo empecé a escribir aquí, me resultaba muy complicado ya que no lo había hecho nunca y no había trabajado esa parte de mí de escribir en público, que creo que supone más responsabilidad y seriedad, o al menos eso me parece a mí.
Hemos llevado a cabo durante estos meses muchas entradas semanales, roles ha desempeñar y diferentes actividades que han sido muy interesantes aportándonos nuevas alternativas tecnológicas y recursos didácticos para utilizar en un futuro en nuestra profesión de Educador Social.
Cuando empezamos con el blog me resultaba muy pesado tener que hacer todas las semanas las entradas porque no sabía muy bien que información aportar, pero con el paso del tiempo tengo que reconocer que he aprendido mucho y me ha servido también para desarrollar un aspecto muy importante, que es el de conocer las noticias informativas de la actualidad en diferentes fuentes, siendo crítica a la hora de leer la información.
Quizás debería sentirme triste porque ya nos despedimos del primer curso de la carrera y con ello "supuestamente" también de este Blog, pero llegados a este punto, creo que sólo saco aspectos positivos de esta experiencia y eso me "obliga" a no poder despedirme de vosotros tan pronto, ya que creo que ahora es cuando comienzo a disfrutar escribiendo cosas nuevas por aquí y compartiendo intereses míos sabiendo que quizás también lo sean para vosotros.
ESPERO A VER PODIDO APORTAR NUEVAS IDEAS Y FORMAS DE VER LAS COSAS. YO ME LLEVO EN MI MALETA PROVISIONAL UNOS GRANDES RECURSOS QUE APORTAR.
Esta despedida SÓLO será un "Antes" y un "Después" en esta gran etapa, ¡OS ESPERA MUCHO MÁS!
Ayiti: The cost of life
¿Qué te ha parecido el juego?
Pues me ha parecido bastante complicado ya que al estar en Inglés, no entendía que tenía que hacer, sólo podía ver las características de cada personaje, pero no sabía desempeñar ninguna función con ellos.
¿Qué emociones has sentido jugando?
Me he sentido desconcertada ya que no sabía como jugar.
¿En qué tipo de intervenciones lo utilizarías y cómo lo harías?
Pues de momento no lo utilizaría en ninguna intervención, ya que es complicado de entender y poder jugar.
Pues me ha parecido bastante complicado ya que al estar en Inglés, no entendía que tenía que hacer, sólo podía ver las características de cada personaje, pero no sabía desempeñar ninguna función con ellos.
¿Qué emociones has sentido jugando?
Me he sentido desconcertada ya que no sabía como jugar.
¿En qué tipo de intervenciones lo utilizarías y cómo lo harías?
Pues de momento no lo utilizaría en ninguna intervención, ya que es complicado de entender y poder jugar.
Simuladores de formación profesional
¿Qué te ha parecido el juego?
Me ha parecido un juego interesante ya que podía resolver diferentes casos del ámbito de lo social.
¿Qué emociones has sentido jugando?
Me sentía como si ya fuese profesional en la Educación Social, ya que llevaba a cabo el trabajo correspondiente a ello, y también me sentía muy responsable de ello.
¿En qué tipo de intervención lo harías y como lo usarías?
Lo utilizaría en centros de menores para trabajar con ellos los problemas de conducta
y de esta forma asignarles responsabilidades que también les ayudaría mucho.
Me ha parecido un juego interesante ya que podía resolver diferentes casos del ámbito de lo social.
¿Qué emociones has sentido jugando?
Me sentía como si ya fuese profesional en la Educación Social, ya que llevaba a cabo el trabajo correspondiente a ello, y también me sentía muy responsable de ello.
¿En qué tipo de intervención lo harías y como lo usarías?
Lo utilizaría en centros de menores para trabajar con ellos los problemas de conducta
y de esta forma asignarles responsabilidades que también les ayudaría mucho.
¡Alto a los desastres!
¿Que te ha parecido el juego?
Me ha parecido un juego muy entretenido e interesante, ya que era bastante dinámico porque tenía que ir pensando como salvar las vida de muchas personas de un futuro huracán. Para ello, he decidido construir nuevas viviendas en las cuales pudiesen vivir el máximo de habitantes y que fuesen de ladrillos para resistir la tempestad.
¿Qué emociones has sentido?
Me he sentido en cierta parte responsable de poder salvar las vida de muchas personas, sabiendo que tenía en mis manos algunas alternativas. Tenía que pensar como distribuir el dinero que tenía de forma eficaz.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Creo que este juego resultaría positivo utilizarlo con el colectivo de adolescentes, ya que requiere responsabilidad y esto les haría pensar en diferentes alternativas desde una perspectiva más adulta.
Me ha parecido un juego muy entretenido e interesante, ya que era bastante dinámico porque tenía que ir pensando como salvar las vida de muchas personas de un futuro huracán. Para ello, he decidido construir nuevas viviendas en las cuales pudiesen vivir el máximo de habitantes y que fuesen de ladrillos para resistir la tempestad.
¿Qué emociones has sentido?
Me he sentido en cierta parte responsable de poder salvar las vida de muchas personas, sabiendo que tenía en mis manos algunas alternativas. Tenía que pensar como distribuir el dinero que tenía de forma eficaz.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Creo que este juego resultaría positivo utilizarlo con el colectivo de adolescentes, ya que requiere responsabilidad y esto les haría pensar en diferentes alternativas desde una perspectiva más adulta.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Una imagen vale más que mil palabras
La última actividad que hemos llevado a cabo en la asignatura de TIC ha consistido en capturar tres fotografías: una informativa, otra recreativa y por último, una sugestiva.
IMAGEN INFORMATIVA
IMAGEN RECREATIVA
IMAGEN INFORMATIVA
IMAGEN RECREATIVA
IMAGEN SUGESTIVA
POR ÚLTIMO, TUVIMOS QUE REALIZAR DOS MEMES:
viernes, 29 de abril de 2016
Voluntariado
Esta semana quiero dedicar mi entrada semanal para contaros mi experiencia como voluntaria en un centro de personas mayores llamado "Hermanitas de los pobres". La llevé a cabo desde el 28 de marzo hasta el 20 de Abril junto con seis compañeras más.
Me resultó muy gratificante y una gran experiencia ya que estuve colaborando en un centro en el cual necesitan ayuda para algunas labores y siempre les viene muy bien que haya personas de voluntarias, que nos guste colaborar en una mejora de la vida de las personas que viven allí y hacerles la estancia más amena.
El primer día cuando comencé, me resultó un poco raro ya que no conocía a la gente pero cuando fue pasando el tiempo y ya sabía diferentes cosas sobre ellos, fue más divertido, las personas mayores me iban contando sus experiencias de vida que eran muy curiosas ya que han vivido en otra época diferente a la mía.
La labor que tenía yo los días que iba era colaborar sirviendo la cena a los usuarios del centro, aunque siempre entraba un rato antes para hablar con ellos y que me contasen que tal les había ido el día. Cuando entrabamos en el comedor, ellos se sentaban y yo junto con otras compañeras de clase y algunas empleadas del centro, servíamos la comida por todas las mesas, y posteriormente les íbamos retirando el plato, y poniéndoles el siguiente plato, hasta finalizar la cena.
Ocasionalmente, también realizábamos diversas actividades, por ejemplo cuando era el cumpleaños que algún usuario, jugábamos al bingo, que a ellos les encantaba ya que es una actividad divertida y diferente a lo que hacía diariamente, y posteriormente se les entregaba un premio a cada ganador.
En otras ocasiones, cuando era alguna fecha o fiesta señalada también hacíamos actividades, como por ejemplo, en la Feria de Abril, que nos vestimos mis compañeras, las empleadas y yo con un mandil rojo de lunares negros con volantes, imitando el traje de sevillana, y también nos pusimos unos pendientes largos. Al finalizar la cena, pusimos la música y estuvimos bailando sevillanas todos juntos, y lo pasamos genial junto con las personas mayores del centro.
Para mí ha sido una experiencia única y que volvería a repetir, porque me sentía muy feliz cuando hablaba con los usuarios y pasaba un rato con ellos para que me contasen historias que les había pasado años atrás, yo veía como durante ese rato al menos ellos mostraban entusiasmo por pasar un rato diferente y más entretenido conmigo.
Muy buen trato en el centro y como ya he dicho, una experiencia para repetir en este centro u otro.
Este centro llamado "Hermanitas de los pobres" se ubica:
AQUÍ OS MUESTRO UNO DE LOS MOMENTOS VIVIDOS EN ESTE CENTRO.
ROL SEMANAL: RASTREADORA
Esta semana el rol que me toca desempeñar es el de "rastreadora" y por ello tendré que comparar una noticia en diferentes fuentes informativas.
La noticia que voy a comentar trata sobre el caso Madeleine. La he comparado en las siguientes fuentes informativas: El Mundo, ABC y Diario Crítico. En ambas fuentes se contrasta la siguiente información en la cuál coinciden:
Madeleine fue secuestrada en Praia da Luz, en el Algarve(Portugal), mientras pasaba unas vacaciones allí con su familia.
Sin embargo, en las diferentes fuentes podemos encontrar varios detalles que no coinciden y que se ha recabado de diferente forma.
El periódico El Mundo nos informa de lo siguiente:
Madeleine es secuestrada por una banda de ladrones durante un robo. La investigación sobre el caso fue realizada por la Policía Británica y se sospecha que fue una banda de ladrones que trabajaban en los apartamentos donde se hospedaba esta familia en Praia da Luz. Se consideraban sospechosas las llamadas de esa noche entre los hombres y por ello se les estaba investigando.
Al final de la noticia, también nos informa de que los padres la noche del suceso, estaban cenando con unos amigos a unos 60 metros de la habitación y que en uno de los turnos para vigilar a sus hijos, Madeleine no estaba ya.
Sin embargo, los periódicos ABC y Diario Crítico nos informan de otros aspectos:
Madeleine es secuestrada por pederastas. La investigación la realizó una agencia española de detectives, Método 3, que fue contratada por los padres de la pequeña. Creen que el secuestrador fue avisado por alguien desde dentro del complejo de vacaciones. Se cree que habría espiado a la familia durante varios días.
La información que cuenta y que tiene una relevancia es que después del secuestro, se sospecha que se llevaron a la pequeña a Marruecos para venderla a otra banda de pederastas.
Las fuentes de donde he sacado esta información son:
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/29/572305e346163f4e578b45c7.html
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-10-2007/abc/Internacional/madeleine-pudo-ser-secuestrada-por-una-red-de-pederastas_1641240541652.html
http://www.diariocritico.com/noticia/43086/noticias/madeleine-pudo-ser-secuestrada-por-pederastas.html
La noticia que voy a comentar trata sobre el caso Madeleine. La he comparado en las siguientes fuentes informativas: El Mundo, ABC y Diario Crítico. En ambas fuentes se contrasta la siguiente información en la cuál coinciden:
Madeleine fue secuestrada en Praia da Luz, en el Algarve(Portugal), mientras pasaba unas vacaciones allí con su familia.
Sin embargo, en las diferentes fuentes podemos encontrar varios detalles que no coinciden y que se ha recabado de diferente forma.
El periódico El Mundo nos informa de lo siguiente:
Madeleine es secuestrada por una banda de ladrones durante un robo. La investigación sobre el caso fue realizada por la Policía Británica y se sospecha que fue una banda de ladrones que trabajaban en los apartamentos donde se hospedaba esta familia en Praia da Luz. Se consideraban sospechosas las llamadas de esa noche entre los hombres y por ello se les estaba investigando.
Al final de la noticia, también nos informa de que los padres la noche del suceso, estaban cenando con unos amigos a unos 60 metros de la habitación y que en uno de los turnos para vigilar a sus hijos, Madeleine no estaba ya.
Sin embargo, los periódicos ABC y Diario Crítico nos informan de otros aspectos:
Madeleine es secuestrada por pederastas. La investigación la realizó una agencia española de detectives, Método 3, que fue contratada por los padres de la pequeña. Creen que el secuestrador fue avisado por alguien desde dentro del complejo de vacaciones. Se cree que habría espiado a la familia durante varios días.
La información que cuenta y que tiene una relevancia es que después del secuestro, se sospecha que se llevaron a la pequeña a Marruecos para venderla a otra banda de pederastas.
Las fuentes de donde he sacado esta información son:
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/29/572305e346163f4e578b45c7.html
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-10-2007/abc/Internacional/madeleine-pudo-ser-secuestrada-por-una-red-de-pederastas_1641240541652.html
http://www.diariocritico.com/noticia/43086/noticias/madeleine-pudo-ser-secuestrada-por-pederastas.html
martes, 26 de abril de 2016
Dinámica : La batalla "Libre vs Privado"
Ayer llevamos a cabo una actividad en clase para la cuál nos dividimos en cuatro grupos y dos de ellos tenían que hacer un Manifiesto de apoyo al uso del Software Libre y los otros dos al Software Privado. Después de hacerlo, salía un representante de dos de los grupos contrarios y tenía que presentar su manifiesto para defender su posición y que fuese la ganadora. Al finalizarlo, quedaron ganadores uno del equipo que defendía al público y otro al privado, y por lo tanto tenía que volver a defender su posición para quedar un único ganador, y esto se hizo durante un minuto.
Al finalizar, quedó ganador el Manifiesto del Software privado, ya que lo defendió con muchas ganas y actitud.
El Manifiesto que nos tocó a mi grupo fue el de Software Privado y lo elaboramos de la siguiente forma:
Manifestamos a favor del Software Privado, porque no lo puede manipular cualquier persona y por lo tanto te proporciona mayor exclusividad, mayor fiabilidad porque las personas que lo manipulan están especializadas en este ámbito.También tiene mayor reconocimiento, más popularidad, y por lo tanto la gente lo utiliza más. De este modo, se dispondrá de mayor presupuesto para la realización del software.
Todo esto contribuye a que las empresas privadas tengan mayor disposición económica y por lo tanto, puedan colaborar con temas sociales, un aspecto tan importante para la sociedad actual.
Al finalizar, quedó ganador el Manifiesto del Software privado, ya que lo defendió con muchas ganas y actitud.
El Manifiesto que nos tocó a mi grupo fue el de Software Privado y lo elaboramos de la siguiente forma:
Manifestamos a favor del Software Privado, porque no lo puede manipular cualquier persona y por lo tanto te proporciona mayor exclusividad, mayor fiabilidad porque las personas que lo manipulan están especializadas en este ámbito.También tiene mayor reconocimiento, más popularidad, y por lo tanto la gente lo utiliza más. De este modo, se dispondrá de mayor presupuesto para la realización del software.
Todo esto contribuye a que las empresas privadas tengan mayor disposición económica y por lo tanto, puedan colaborar con temas sociales, un aspecto tan importante para la sociedad actual.
Stop Motion "PROMOCIÓN PARA LA SALUD"
Hola, buenos días a todos.
Aquí os dejo el Stop Motion que hemos realizado mis compañeras y yo:
ESPERO QUE OS GUSTE.GRACIAS.
jueves, 21 de abril de 2016
Materiales Stop Motion
Como ya os comenté anteriormente, estoy llevando a cabo junto con tres compañeras más, un Stop Motion en la asignatura de TIC. El tema que estamos trabajando es la alimentación.
Aquí os muestro algunas fotos de la elaboración de este Stop Motion. Espero que os guste.
Aquí os muestro algunas fotos de la elaboración de este Stop Motion. Espero que os guste.
#NIUNAMENOS
Hola, buenos días a todos!!!
Quiero dedicar mi entrada semanal en esta ocasión a un vídeo que he llevado a cabo juntos con dos compañeras para una asignatura llamada Pedagogía Social, en la cuál la profesora quería que trabajásemos un tema de la actualidad que nos preocupase del ámbito de lo social, y nosotras elegimos la "violencia de género".
El motivo de elegir este tema fue porque en el cuatrimestre pasado había realizado un trabajo sobre la Casa de la Mujer de Cáceres y nos pareció muy interesante la temática como para seguirnos formando en ello.
En el vídeo representamos nosotras mismas, junto con otro chico que colaboró también, una serie de situaciones que las que se producía violencia de género.Estas situaciones eran las siguientes:
1.Una chica es coaccionada por su novio privándola de hacer su vida con sus amigas y compartir planes.
2.El novio invade la intimidad de su chica. La priva de su libertad y le obliga a tomar decisiones que ella no quiere, obligandola a eliminar el número de teléfonos de otras personas.
3. La chica sufre por parte de su pareja violencia verbal, a la vez que la coacciona la toma de decisiones y sus gustos, obligandola a ponerse la ropa que le gusta a él.
Estas son algunas de las situaciones que se dan en nuestra sociedad de forma muy común y sobre todo en los jóvenes. Aunque en ocasiones se les quita importancia,pero si que la tiene, y por ello debemos estar alerta y no permitir ningun acto de violencia, ya sea verbal, física o psicológica.
Para trabajar este tema, se debe comenzar por prevenirlo, y para ello hemos propuesto algunas soluciones en todas las etapas de la vida:
Quiero dedicar mi entrada semanal en esta ocasión a un vídeo que he llevado a cabo juntos con dos compañeras para una asignatura llamada Pedagogía Social, en la cuál la profesora quería que trabajásemos un tema de la actualidad que nos preocupase del ámbito de lo social, y nosotras elegimos la "violencia de género".
El motivo de elegir este tema fue porque en el cuatrimestre pasado había realizado un trabajo sobre la Casa de la Mujer de Cáceres y nos pareció muy interesante la temática como para seguirnos formando en ello.
En el vídeo representamos nosotras mismas, junto con otro chico que colaboró también, una serie de situaciones que las que se producía violencia de género.Estas situaciones eran las siguientes:
1.Una chica es coaccionada por su novio privándola de hacer su vida con sus amigas y compartir planes.
2.El novio invade la intimidad de su chica. La priva de su libertad y le obliga a tomar decisiones que ella no quiere, obligandola a eliminar el número de teléfonos de otras personas.
3. La chica sufre por parte de su pareja violencia verbal, a la vez que la coacciona la toma de decisiones y sus gustos, obligandola a ponerse la ropa que le gusta a él.
Estas son algunas de las situaciones que se dan en nuestra sociedad de forma muy común y sobre todo en los jóvenes. Aunque en ocasiones se les quita importancia,pero si que la tiene, y por ello debemos estar alerta y no permitir ningun acto de violencia, ya sea verbal, física o psicológica.
Para trabajar este tema, se debe comenzar por prevenirlo, y para ello hemos propuesto algunas soluciones en todas las etapas de la vida:
NADIE DEBE PERMITIR AGRESIONES DE NINGÚN TIPO, Y ANTE ESTO PEDIR AYUDA .
miércoles, 20 de abril de 2016
ROL SEMANAL: BUSCADORA
Hola, buenas tardes. Esta semana voy a centrar mi entrada del rol de buscadora a la ASOCIACIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL DE BADAJOZ (ASPACEBA), de la cuál hablaré sobre su página web y que función tiene en nuestra sociedad.
De lo primero que os quiero hablar es de la Parálisis Cerebral para informaros mejor de esta discapacidad. Se trata de un trastorno global de la persona en un desorden permanente y no inmutable del tono, la postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean complejos. Esta lesión puede generar la alteración de otras funciones superiores e interferir en el desarrollo del sistema nervioso central. Este tipo de lesiones suceden durante la gestación, el parto o durante los primeros años de vida.
En la página web de esta asociación podemos encontrar la definición del parálisis cerebral, los tipos que existen y otras dificultades que pueden darse.
¿Qué es ASPACEBA?
Es la Asociación de Parálisis Cerebral de Badajoz, fundada el 8 de Septiembre de 1979, de carácter privado, sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública. Forma parte de la Federación Extremeña de Parálisis Cerebral y a su vez de la Confederación Española de Parálisis Cerebral.
Una vez informados de los términos principales. os voy hablar de los apartados a los cuáles podemos acceder desde su página web, como por ejemplo, el BLOG de la asociación, en el cuál podemos informarnos de todas las actividades que los usuarios llevan a cabo. Su blog es http://www.aspaceba.org/wordpress/ .
En ella también podemos informarnos sobre los objetivos que persiguen desde este centro y los servicios que prestan, que son los siguientes:
-Residencia
-Centro de día
-Rehabilitación
-Atención temprana
-Ocio y tiempo libre
-Inserción Laboral
-Apoyo a familias
-Deportes
Haciendo "click "en cada uno de ellos, podremos observar la función que tiene cada servicio.
También nos hablan sobre los programas de Investigación y Desarrollo que se llevan a cabo en el campo de la Parálisis Cerebral y te muestran en un apartado todas las publicaciones a través de revistas que han llevado a cabo desde la asociación.
ASPACEBA tiene dos centros en la provincia de Badajoz, que son el de Badajoz capital y otro en Zafra.
Dan la oportunidad a todas las personas a contribuir con una mejora de la vida de estas personas, y es a través del VOLUNTARIADO. Te informan en su página web de las funciones que puedes desempeñar a partir de tus aptitudes.
Me parece muy interesante la página web de esta asociación ya que te muestran en ella lo necesario que se debe saber sobre ella, dando a conocer en primer lugar la discapacidad a tratar, ya que aún muchas personas no lo tienen claro y confunden términos.
Yo he visitado esta asociación de Badajoz capital, cuando estuve estudiando el ciclo de Animación Sociocultural y me pareció muy interesante, ya que estaban llevando a cabo muchos talleres en los cuales los usuarios participaban eligiendo uno de ellos según sus gustos y capacidades y se les veía muy entusiasmados y entretenidos.
Creo que desde esta asociación hacen una gran labor día a día contribuyendo a mayor independencia de los usuarios y un buen aprovechamiento del tiempo libre mejorando sus capacidades y trabajando otras.
AQUÍ OS MUESTRO UN "LIP DUB" QUE LLEVÓ A CABO UNO DE MIS COMPAÑEROS DEL CICLO AQUEL AÑO EN SUS PRÁCTICAS Y QUE ME PARECE MUY INTERESANTE.
SI SE QUIERE, SE PUEDE
martes, 19 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
Método Montessori
Esta semana quiero dedicar la entrada semanal a un tipo de educación diferente al que acostumbramos, al que la mayoría de nosotros recibimos, y se llama Método Montessori.
Este método se caracteriza por proveer un ambiente preparado, dónde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. Este tipo de aulas integra edades agrupadas en períodos de 3 años. El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades de elegir sus intereses y propicia prolongados periodos de concentración que no deben ser interrumpidos.
La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite al niño convivir en un aula ambientado en una pequeña sociedad. Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados que permite que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto se limita a observar y guiar al niño, lo ayuda y estimula en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudarlo a desarrollar confianza y disciplina interior.
Este tipo de educación cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años, aportando una experiencia de vida amplia.
El educador debe ir reconociendo las necesidades evolutivas del niño según las características de la propia edad y construir un ambiente favorable que de respuesta a esas necesidades.
Las áreas de trabajo en este tipo de aulas de 3 a 6 años son: vida práctica, sensorial,lenguaje y matemática.
En el aula de 6 a 12 años se trabajan lecciones fundamentales diseñadas para despertar la imaginación,la curiosidad y la admiración por la capacidad creativa e innovadora del espíritu humano.
En mi opinión, este método me parece muy interesante, ya que sale de la educación formal y trabaja con el niño aspectos de la vida diaria. Es una forma distinta completamente de educar a las personas promoviendo el auto estudio, la experiencia, la libertad de elección, la convivencia entre los alumnos, la iniciativa individual y los hábitos de orden.
Permiten al niño experimentar por el mismo y descubrir sus intereses para guiar su educación respecto a eso y también poder trabajar los problemas de la vida diaria.
sábado, 16 de abril de 2016
ROL SEMANAL: RASTREADORA
Como todas las semanas, toca hacer una entrada dedicada al rol que nos corresponde. Esta semana me ha tocado el de "rastreadora" y mi función será elegir una noticia y compararla en diferentes periódicos, con el fin de obtener más información sobre ella.
La noticia que he elegido, trata el tema de violencia de género, ocurrida el pasado jueves. He querido informarme sobre la noticia en los siguientes periódicos: El Mundo, El País y La Vanguardia.
Ambos periódicos contrastan la siguiente noticia:
Un hombre, cuya profesión era Mosso d´Esquadra, asesina a su expareja, que estaban en período de separación, en presencia de su hija y su sobrina. El suceso fue sobre las 8 de la mañana, cuando él llegaba a casa. Con un arma reglamentaria la disparó y justo después se suicidó él dándose un disparo también en la cabeza.
Los vecinos cuentan que oyeron a las niñas gritar pidiendo auxilio desde el balcón, ya que decía que mataban a su madre.Rápidamente acudieron al lugar del suceso los Equipos de Emergencia Médica y los Mossos d´Esquadra. Las niñas tuvieron que ser atendidas por los equipos de psicólogos.
Algunos de los detalles que nos cuentan estas fuentes es que el hombre se encontraba de baja psicológica, pero a pesar de ello, él seguía teniendo su arma. La causa del suceso ha sido declarada secreta.
Los periódicos El Mundo y El País coinciden en que la víctima no había denunciado nunca a su pareja por malos tratos.
El País hace especial hincapié en resaltar que el agresor tenía como profesión la de Mosso d´Esquadra. También nos cuenta detalles como que la sobrina de ambos se encontraba en ese momento en el lugar del suceso porque Cristina se encargaba de llevarla al colegio junto con su hija.
Otro detalle que nos cuenta y que no coincide con otras fuentes es que el médico le había firmado la baja hacía un mes ya. Sin embargo, el periódico el Mundo nos confirma que aún no había superado el mes de la baja médica.
Estos detalles se resaltan en ambas fuentes porque según los protocolos oficiales en los Mossos d´Esquadra el período para entregar el arma en caso de baja médica sería de un mes, y por lo tanto, ese tema habría que investigarlo bien.
Según la fuente del periódico El Mundo, el agresor ya había demostrado en su trabajo un carácter impulsivo.
El periódico La Vanguardia nos cuenta otros detalles relevantes como que el agresor no había superado la ruptura y seguía insistiendo en volver con su expareja. También nos informa que ambos estaban separados de matrimonios anteriores.
Si se confirma que es un caso de violencia machista, ya estaríamos hablando de la víctima número 15 en los que llevamos de año, un dato bastante alarmante y que se debe trabajar de alguna forma para evitar esto, ya que se trata de la vida de muchas mujeres al año.
El principal problema de esto, en mi opinión es la mentalidad de superiodidad y machista que siguen teniendo muchos hombres, y que se debe acabar con este tema ya. Para ello, se debe empezar a trabajar con los niños pequeños, para evitar que tengan esa mentalidad y que la aprendan en sus casas. Aún queda mucho trabajo por delante para acabar con este tipo de asesinatos, pero que es tan necesario en nuestra sociedad.
#NIUNAMENOS
Las fuentes que he utilizado son:
EL MUNDO
http://www.elmundo.es/cataluna/2016/04/14/570f4e41e2704ecf658b4638.html
EL PAÍS
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/14/catalunya/1460619720_941234.html
LA VANGUARDIA
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20160414/401098585170/mosso-mata-mujer-sant-feliu.html
La noticia que he elegido, trata el tema de violencia de género, ocurrida el pasado jueves. He querido informarme sobre la noticia en los siguientes periódicos: El Mundo, El País y La Vanguardia.
Ambos periódicos contrastan la siguiente noticia:
Un hombre, cuya profesión era Mosso d´Esquadra, asesina a su expareja, que estaban en período de separación, en presencia de su hija y su sobrina. El suceso fue sobre las 8 de la mañana, cuando él llegaba a casa. Con un arma reglamentaria la disparó y justo después se suicidó él dándose un disparo también en la cabeza.
Los vecinos cuentan que oyeron a las niñas gritar pidiendo auxilio desde el balcón, ya que decía que mataban a su madre.Rápidamente acudieron al lugar del suceso los Equipos de Emergencia Médica y los Mossos d´Esquadra. Las niñas tuvieron que ser atendidas por los equipos de psicólogos.
Algunos de los detalles que nos cuentan estas fuentes es que el hombre se encontraba de baja psicológica, pero a pesar de ello, él seguía teniendo su arma. La causa del suceso ha sido declarada secreta.
Los periódicos El Mundo y El País coinciden en que la víctima no había denunciado nunca a su pareja por malos tratos.
El País hace especial hincapié en resaltar que el agresor tenía como profesión la de Mosso d´Esquadra. También nos cuenta detalles como que la sobrina de ambos se encontraba en ese momento en el lugar del suceso porque Cristina se encargaba de llevarla al colegio junto con su hija.
Otro detalle que nos cuenta y que no coincide con otras fuentes es que el médico le había firmado la baja hacía un mes ya. Sin embargo, el periódico el Mundo nos confirma que aún no había superado el mes de la baja médica.
Estos detalles se resaltan en ambas fuentes porque según los protocolos oficiales en los Mossos d´Esquadra el período para entregar el arma en caso de baja médica sería de un mes, y por lo tanto, ese tema habría que investigarlo bien.
Según la fuente del periódico El Mundo, el agresor ya había demostrado en su trabajo un carácter impulsivo.
El periódico La Vanguardia nos cuenta otros detalles relevantes como que el agresor no había superado la ruptura y seguía insistiendo en volver con su expareja. También nos informa que ambos estaban separados de matrimonios anteriores.
Si se confirma que es un caso de violencia machista, ya estaríamos hablando de la víctima número 15 en los que llevamos de año, un dato bastante alarmante y que se debe trabajar de alguna forma para evitar esto, ya que se trata de la vida de muchas mujeres al año.
El principal problema de esto, en mi opinión es la mentalidad de superiodidad y machista que siguen teniendo muchos hombres, y que se debe acabar con este tema ya. Para ello, se debe empezar a trabajar con los niños pequeños, para evitar que tengan esa mentalidad y que la aprendan en sus casas. Aún queda mucho trabajo por delante para acabar con este tipo de asesinatos, pero que es tan necesario en nuestra sociedad.
#NIUNAMENOS
Las fuentes que he utilizado son:
EL MUNDO
http://www.elmundo.es/cataluna/2016/04/14/570f4e41e2704ecf658b4638.html
EL PAÍS
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/14/catalunya/1460619720_941234.html
LA VANGUARDIA
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20160414/401098585170/mosso-mata-mujer-sant-feliu.html
jueves, 7 de abril de 2016
martes, 5 de abril de 2016
Rol semanal: ESTRATEGA
El rol que voy a desempeñar esta semana es el de "Estratega". Mi función será asignar a cada una de mis compañeras un rol para esta semana y a través del cual tendrán una función diferente cada una. También me iré asegurando a lo largo de la semana que todas desempeñan su función. Ya llevamos un tiempo con la actividad de los roles, y por lo tanto, espero una buena respuesta por parte de ellas, ya que los están desempeñando eficazmente cada semana y corrigiendo los errores que aparecen.
El reparto de roles será el siguiente:
-RASTREADORA: Belén Álvaro http://enloszapatosdebelen.blogspot.com.es/
-BUSCADORA: Violeta Aguado http://pasoapasobuscandoelequilibrio.blogspot.com.es/
-CRÍTICA: Ana Corrales http://soloveintesegundos.blogspot.com.es/
-EVALUADORA: Andrea Gallego http://construyendoconempatia.blogspot.com.es/
El reparto de roles será el siguiente:
-RASTREADORA: Belén Álvaro http://enloszapatosdebelen.blogspot.com.es/
-BUSCADORA: Violeta Aguado http://pasoapasobuscandoelequilibrio.blogspot.com.es/
-CRÍTICA: Ana Corrales http://soloveintesegundos.blogspot.com.es/
-EVALUADORA: Andrea Gallego http://construyendoconempatia.blogspot.com.es/
"El viaje de su vida"
Esta semana quiero dedicar esta entrada a un vídeo llevado a cabo por UNICEF llamado "El viaje de su vida". Se trata de una campaña de concienciación sobre la realidad que nos rodea y que a veces miramos para otro lado porque no va con nosotros.
La campaña consiste en lo siguiente, una serie de personas van de compras y de repente al entrar en un supermercado les empiezan a caer globos y confeti. Enfocando las cámaras hacia ellos, les comienzan a decir a cada persona por un micrófono, que son el elegido 1 millón y que por ello se les regala el viaje de sus vidas. En ese momento les hacen una entrega de un gran cheque como en cualquier gran premio y les comienzan hacer muchas fotos con él.Después les ponen en una panatalla un vídeo sobre los destinos que tendrán en sus viajes por Europa.
Hasta aquí todo suena bien, pero todo cambia cuando comienzan a salir imágenes muy diferentes a un viaje de placer. ya que son niños que cargan mochilas por las vías del tren, familias esperando a que abran vallas que parecen cerradas para siempre, tiendas de campaña instaladas en cualquier sitio... Es decir, las imágenes más desgarradoras durante esta crisis de refugiados.
Unas fuertes sensaciones fueron las que vivieron estas personas que participaron en esta cámara oculta de "el viaje de su vida". Se les mostró una terrible realidad, que ninguno de ellos desearía vivir aunque fuese un viaje gratuito.
El objetivo de esta campaña era mostrar de una manera diferente la situación de las personas refugiadas y migrantes, para concienciar a las personas de esta terrible situación y que debemos hacer algo al respecto y no permitir que cada día mueran dos niños ahogados en el Mediterráneo y situaciones similares.
Ninguna de las madres y los padres que participaron en la cámara oculta desearía eso ni para ellos ni mucho menos para sus hijos, ya que resulta una viaje muy traumatizante, y muchos de ellos les preguntaban al salir de la tienda a su mamá que si eso pasaba en la realidad.
Creo que todos debemos aprovechar cualquier situación para pedir que se protejan los derechos de esas familias de refugiados y migrantes por encima de todo, porque todos somos personas y tenemos derecho a vivir dignamente.
Una frase que leí y me gusto mucho, de una de las protagonistas de este vídeo fue:
"Su dolor es nuestro dolor, no podemos obviarlo ni mirar para otro lado.¡Nos necesitan! "
Actividades de la clase de TIC
Hola a todos. Esta entrada la voy a dedicar a contar el desarrollo de la clase de TIC de ayer. Fue una clase peculiar, ya que llevamos a cabo algunas actividades muy divertidas.
La primera que hicimos fue decir con que objeto nos identificábamos nosotros. Algunos de mis compañeros contaron que se identificaban con un anillo, ya que era comprometidos, familiares, etc. Otro contó que se identificaba con un llavero de Harry Potter porque era un poco infantil a veces, fantasioso, etc. Nosotros les íbamos diciendo que características podíamos sacar de ellos con ese objeto, y algunas acertábamos pero otras no. Fue muy entretenido.
El objeto con el que yo me caracterizo es una pulsera verde que llevo siempre en la muñeca. Esto me caracteriza porque soy familiar, cariñosa y por su color verde esperanza, ya que siempre intento pensar que las cosas irán bien si se pone empeño y que todo puede conseguirse.
Otra actividad que llevamos a cabo fue con un dibujo que había en la pantalla, una compañera tenía que describirla que estaba viendo y la otra chica tenía que dibujarlo sin ver la imagen y sin poder preguntarla nada, sólo se limitaba a dibujar lo que la decía su compañera. Después hizo el mismo proceso pero esta vez si podía preguntar cosas a su compañera para tener más detalles sobre la imagen.
Fueron dibujos totalmente diferentes ya que al poder preguntar los detalles, ella comprendía mejor lo que la decía.
Si esto lo traducimos a los medios de comunicación, cuando vemos algo y no podemos intervenir en ello, siempre nos quedan dudas sobre algunos temas, pero sin embargo, ya en algunos programas nos dejan intervenir a través de redes sociales, y si tenemos dudas podemos solucionarlo y nos las resuelven.
Por último. hicimos una actividad sobre la imagen que nos intentan proyectar los medios de comunicación en cada momento. La profesora nos enseño dos portadas de revistas en las que salía Arnold Schwarzenegger. En una de ellas salía enseñando sus músculos y con unas gafas de sol, es decir, dedicado a un público interesado en el culturismo e intentaba dar una imagen de que estaba fuerte y una actitud chulesca.
En la otra portada, salía vestido en traje chaqueta, y esta iba dedicada a un público interesado en las elecciones y a los empresarios, ya que daba una imagen de persona digna de confianza y profesional.
Me pareció una clase muy interesante para llevarla a cabo de vez en cuando.
La primera que hicimos fue decir con que objeto nos identificábamos nosotros. Algunos de mis compañeros contaron que se identificaban con un anillo, ya que era comprometidos, familiares, etc. Otro contó que se identificaba con un llavero de Harry Potter porque era un poco infantil a veces, fantasioso, etc. Nosotros les íbamos diciendo que características podíamos sacar de ellos con ese objeto, y algunas acertábamos pero otras no. Fue muy entretenido.
El objeto con el que yo me caracterizo es una pulsera verde que llevo siempre en la muñeca. Esto me caracteriza porque soy familiar, cariñosa y por su color verde esperanza, ya que siempre intento pensar que las cosas irán bien si se pone empeño y que todo puede conseguirse.
Otra actividad que llevamos a cabo fue con un dibujo que había en la pantalla, una compañera tenía que describirla que estaba viendo y la otra chica tenía que dibujarlo sin ver la imagen y sin poder preguntarla nada, sólo se limitaba a dibujar lo que la decía su compañera. Después hizo el mismo proceso pero esta vez si podía preguntar cosas a su compañera para tener más detalles sobre la imagen.
Fueron dibujos totalmente diferentes ya que al poder preguntar los detalles, ella comprendía mejor lo que la decía.
Si esto lo traducimos a los medios de comunicación, cuando vemos algo y no podemos intervenir en ello, siempre nos quedan dudas sobre algunos temas, pero sin embargo, ya en algunos programas nos dejan intervenir a través de redes sociales, y si tenemos dudas podemos solucionarlo y nos las resuelven.
Por último. hicimos una actividad sobre la imagen que nos intentan proyectar los medios de comunicación en cada momento. La profesora nos enseño dos portadas de revistas en las que salía Arnold Schwarzenegger. En una de ellas salía enseñando sus músculos y con unas gafas de sol, es decir, dedicado a un público interesado en el culturismo e intentaba dar una imagen de que estaba fuerte y una actitud chulesca.
En la otra portada, salía vestido en traje chaqueta, y esta iba dedicada a un público interesado en las elecciones y a los empresarios, ya que daba una imagen de persona digna de confianza y profesional.
Me pareció una clase muy interesante para llevarla a cabo de vez en cuando.
domingo, 3 de abril de 2016
ROL SEMANAL: EVALUADORA
Esta semana me ha tocado un rol nuevo que nuca había desempeñado, el de evaluadora. Mi función es evaluar las funciones que tenían mis compañeras, asegurándome de que todas lo han llevado a cabo y ponerlas una nota justa con su trabajo realizado.Espero hacerlo bien.
Para empezar, voy hablar sobre el rol de "estratega" que lo ha desempeñado mi compañera Violeta. Creo que ha elegido bien los roles que teníamos que hacer porque algunos se han mantenido, ya que esas compañeras lo habían realizado bastante bien, y otras han cambiado de rol, para ir probando todos. La única objeción que le puedo sacar es que lo publicó el jueves, pero por motivos de los días de fiesta, está más justificado, pero por lo demás lo ha desempañado bastante bien.La nota que la voy a poner es un 7.
Sigo con el rol de "buscadora" que lo ha desempeñado Belén y ella es una de las que ha repetido rol y por lo tanto esperaba una buena respuesta por su parte y así ha sido. Ella ha elegido una asociación del ámbito social y nos ha contado en su entrada detalladamente que objetivos tienen y todas las funciones que desempeñan. Lo ha hecho muy correcto explicando cada apartado, y la extensión de la entrada es bastante larga. La nota que la voy a poner es un 8,5.
El rol de "rastreadora" le ha tocado esta semana a Andrea, que ya lo había desempeñado otra semana. Ella ha elegido una noticia sobre una menor de Siria que se ha declarado en huelga.Ha contrastado la noticia en tres periódicos diferentes, explicando lo que contaban en común y luego ha contado algunos detalles que explicaban dos de las fuentes, que se diferenciaba de la otra. A desempeñado su rol bastante bien, pero creo que la falta extensión en la noticia, en contar detalles que digan algunas de las fuentes.La nota que la pondré será un 7.
Por último, voy hablar sobre el rol de "crítica" que lo ha desempeñado mi compañera Ana. Ella ha tenido este rol durante varias semanas, ya que lo desempeñaba eficazmente y siempre la hemos elegido para que lo hiciese ella. La tema que ha elegido para hacer la crítica es un manifiesto en contra de cerrar los comedores escolares en los meses de verano. Ella ha explicado con objetividad la función que tienen estos comedores y las necesidades existentes. Son motivos muy justificados los que se dan para que no tengan que cerrarse en los meses de verano, sino que este abierto todo el año. Mi compañera ha realizado muy bien la crítica aunque con algo más de extensión no estaría de más. La nota que la voy a poner es un 8.
Para finalizar, quiero felicitarlas por el gran trabajo que hacen todas las semanas, ya sea con un rol u otro, pero siempre intentan hacerlo lo mejor posible corrigiendo los errores que van saliendo.
La próxima semana más. Un saludo.
Para empezar, voy hablar sobre el rol de "estratega" que lo ha desempeñado mi compañera Violeta. Creo que ha elegido bien los roles que teníamos que hacer porque algunos se han mantenido, ya que esas compañeras lo habían realizado bastante bien, y otras han cambiado de rol, para ir probando todos. La única objeción que le puedo sacar es que lo publicó el jueves, pero por motivos de los días de fiesta, está más justificado, pero por lo demás lo ha desempañado bastante bien.La nota que la voy a poner es un 7.
Sigo con el rol de "buscadora" que lo ha desempeñado Belén y ella es una de las que ha repetido rol y por lo tanto esperaba una buena respuesta por su parte y así ha sido. Ella ha elegido una asociación del ámbito social y nos ha contado en su entrada detalladamente que objetivos tienen y todas las funciones que desempeñan. Lo ha hecho muy correcto explicando cada apartado, y la extensión de la entrada es bastante larga. La nota que la voy a poner es un 8,5.
El rol de "rastreadora" le ha tocado esta semana a Andrea, que ya lo había desempeñado otra semana. Ella ha elegido una noticia sobre una menor de Siria que se ha declarado en huelga.Ha contrastado la noticia en tres periódicos diferentes, explicando lo que contaban en común y luego ha contado algunos detalles que explicaban dos de las fuentes, que se diferenciaba de la otra. A desempeñado su rol bastante bien, pero creo que la falta extensión en la noticia, en contar detalles que digan algunas de las fuentes.La nota que la pondré será un 7.
Por último, voy hablar sobre el rol de "crítica" que lo ha desempeñado mi compañera Ana. Ella ha tenido este rol durante varias semanas, ya que lo desempeñaba eficazmente y siempre la hemos elegido para que lo hiciese ella. La tema que ha elegido para hacer la crítica es un manifiesto en contra de cerrar los comedores escolares en los meses de verano. Ella ha explicado con objetividad la función que tienen estos comedores y las necesidades existentes. Son motivos muy justificados los que se dan para que no tengan que cerrarse en los meses de verano, sino que este abierto todo el año. Mi compañera ha realizado muy bien la crítica aunque con algo más de extensión no estaría de más. La nota que la voy a poner es un 8.
Para finalizar, quiero felicitarlas por el gran trabajo que hacen todas las semanas, ya sea con un rol u otro, pero siempre intentan hacerlo lo mejor posible corrigiendo los errores que van saliendo.
La próxima semana más. Un saludo.
sábado, 2 de abril de 2016
TODOS SOMOS PERSONAS
Mi entrada semanal la quiero dedicar a un vídeo que vi y me llamó mucho la atención, y que tiene
como temática el racismo. Se trata de un experimento que realizaron con niños de México en un ambiente distendido y de confianza. El experimento consistía en poner delante de cada niño dos muñecos, uno con la piel de color blanca y otro de color oscura.
La persona encargada del experimento les comienza a preguntar a los niños cosas sobre los muñecos, como por ejemplo, cuál es el muñeco bueno y el malo, cuál es más bonito y cuál más feo y porqué, y como estás varias preguntas más.
Es muy curioso como niños tan pequeños pueden responder esas cosas, a pesar de que la mayoría tenía un color de piel más bien tirando a oscura, pero están tan concienciados desde pequeños sobre el racismo, que aunque fuese un muñeco igual que ellos, dirían que el oscuro es feo y el de piel clara es bonito.
Este tipo de cuestiones es todo aprendizaje, si desde pequeños oímos comentarios racistas y nos inculcan que las personas con costumbres o rasgos diferentes a los nuestros no son buenas o no son tan aceptadas, nosotros aprenderemos lo que nos enseñen y con el paso de los años será más difícil cambiar ese pensamiento porque ya iremos con esa idea desde el principio.
Me parece algo muy triste que en la actualidad sigan existiendo personas con estos pensamientos, y no pocas. La gran mayoría estamos acostumbrados a viajar de un país a otro y nos gusta conocer nuevas costumbres y tradiciones, y este es uno de los motivos por el cuál deberíamos abrir nuestra mente y respetar a todas las personas.
Para intentar evitar este tema desde el principio, creo que se debería trabajar desde el colegio, ya que será más fácil cambiar la mentalidad de un niño que la de un adulto.
CONOCE A LA PERSONA, NO LA JUZGUES.
Guión Literario de Stop Motion
Aquí os muestro el Guión del Stop Motion que llevará a cabo mi grupo de trabajo:
Están un día charlando un grupo de amigas frutas formado por Platanita, Manzi, Zanorina y Perita.
Ellas están hablando sobre los que se pondrán para salir de fiesta y Platanita le presta a Manzi una minifalfa.
Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien y comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza hacer mucho ejercicio sin control.
Manzi a perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, el señorito Naranjus. Éste habla con Manzis y la recomienda llevar una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora.
Esto supone la solución al problema de Manzis.
Están un día charlando un grupo de amigas frutas formado por Platanita, Manzi, Zanorina y Perita.
Ellas están hablando sobre los que se pondrán para salir de fiesta y Platanita le presta a Manzi una minifalfa.
Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien y comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza hacer mucho ejercicio sin control.
Manzi a perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, el señorito Naranjus. Éste habla con Manzis y la recomienda llevar una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora.
Esto supone la solución al problema de Manzis.
lunes, 21 de marzo de 2016
Día Mundial del Síndrome de Down
Hoy día 21 de Marzo, se celebra el día mundial del Síndrome de Down y por este motivo quiero dedicar mi entrada semanal a este motivo.
Con esta celebración, la Asamblea General de las Naciones Unidas quiere aumentar "la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades".
El motivo por el cuál la Asamblea General de las Naciones Unidas han elegido el 21/3 como fecha para para celebrar esto es cómo símbolo de la triplicación del cromosoma 21.
Esta discapacidad trata de una combinación cromosómica natural que provoca efectos variables en el aprendizaje y en diversas características físicas o de salud,teniendo algunos problemas de salud asociados en todos los casos.
Algunos de los signos más significativos de esta discapacidad son boca pequeña, oídos pequeños, los ojos rasgados, pequeña estatura y manos pequeñas con dedos cortos.
El motivo por el cuál se celebra este día es para seguir luchando por la plena inclusión de las personas con esta discapacidad. Muchas asociaciones trabajan en este día la inclusión de estas personas en el ámbito laboral, ya que muchos de ellos están formados incluso teniendo estudios universitarios, y esto les capacita para llevar a cabo cualquier trabajo.
En la campaña que han llevado a cabo este año, muestran mediante un espot la forma de ser y la empatía que presentan las personas con esta discapacidad, cómo se preocupan por sus seres queridos para que ellos estén felices.
Creo que todavía nos queda mucho camino por recorrer en este aspecto, pero también tengo que decir que esta discapacidad es una de las que más ha evolucionado por su constante lucha por la inclusión y que más propósitos han conseguido, y espero que entre todos sigamos consiguiendo muchos más y dejemos de clasificar a las personas por sus características , porque TODOS somos diferentes.
AFADS (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Demencias Seniles)
Mi rol de esta semana es el de BUSCADORA, y lo enfocaré en hablar sobre la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Demencias Seniles para que exista un mayor conocimiento sobre ella.
Es una asociación no lucrativa que nace en febrero del 2000 para aliviar el trauma que supone la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas enfermas y/o familiares-cuidadores de las comarcas Vegas Altas, La Serena y La Siberia.
Esta asociación tiene como colaboradoras otras entidades como SEPAD, Diputación de Badajoz, etc. En su página web podemos encontrar la definición de esta enfermedad, cuáles son sus tratamientos, cómo deben ser los cuidados de la persona enferma y algunos consejos para el cuidador, que también es una figura muy importante por su función.
También podemos encontrar en ella los pilares más importantes, y que sirven como conocimientos previos para la persona que quiera formar parte de ella. Estos pilares que nos muestran son la misión/visión/valores que tiene la asociación, las líneas de acción, las actividades que llevan a cabo, su historia, los estatutos, organigramas, política de calidad, los premios y participaciones, sus colaboraciones, investigaciones,los recursos que tienen y la memoria de actividades.
Los servicios que presta esta asociación son los siguientes: orientación, información y asesoramiento; programa de familia; intervención funcional; banco de recursos; ayuda a domicilio; centro de día de Alzheimer; Programa de prevención; convenios formativos y un Plan de formación.
Esta asociación tiene dos sedes, una en Don Benito(Badajoz) en la avenida del Pilar y otra en Villanueva de la Serena(Badajoz) en la calle Tomás Parejo Camacho.
Te facilita como poder contactar con ellos para cualquier duda, para formar parte del voluntariado y para colaborar como socios o a través de donaciones.
Y por último, también muestra el nombre de algunas organizaciones y organismos públicos relacionados con esta asociación por si le sirve de ayuda a los lectores de la página web.
Esta asociación se encuentra en mi pueblo y me parece una de las asociaciones más importantes que se han creado, ya que las funciones que desempeñan allí son esenciales en la vida del enfermo y de gran ayuda y asesoramiento para sus cuidadores. La enfermedad de Alzheimer es muy complicada de tratar cuando no tienes unas pautas, y por esto es necesario tratarla desde sus inicios, incluso sin llegar a tenerla para prevenir una demencia.
¡MIENTRAS UNOS INTENTAR OLVIDAR OTROS LUCHAN POR RECORDAR!
http://www.afads.org/enlaces.html
Es una asociación no lucrativa que nace en febrero del 2000 para aliviar el trauma que supone la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas enfermas y/o familiares-cuidadores de las comarcas Vegas Altas, La Serena y La Siberia.
Esta asociación tiene como colaboradoras otras entidades como SEPAD, Diputación de Badajoz, etc. En su página web podemos encontrar la definición de esta enfermedad, cuáles son sus tratamientos, cómo deben ser los cuidados de la persona enferma y algunos consejos para el cuidador, que también es una figura muy importante por su función.
También podemos encontrar en ella los pilares más importantes, y que sirven como conocimientos previos para la persona que quiera formar parte de ella. Estos pilares que nos muestran son la misión/visión/valores que tiene la asociación, las líneas de acción, las actividades que llevan a cabo, su historia, los estatutos, organigramas, política de calidad, los premios y participaciones, sus colaboraciones, investigaciones,los recursos que tienen y la memoria de actividades.
Los servicios que presta esta asociación son los siguientes: orientación, información y asesoramiento; programa de familia; intervención funcional; banco de recursos; ayuda a domicilio; centro de día de Alzheimer; Programa de prevención; convenios formativos y un Plan de formación.
Esta asociación tiene dos sedes, una en Don Benito(Badajoz) en la avenida del Pilar y otra en Villanueva de la Serena(Badajoz) en la calle Tomás Parejo Camacho.
Te facilita como poder contactar con ellos para cualquier duda, para formar parte del voluntariado y para colaborar como socios o a través de donaciones.
Y por último, también muestra el nombre de algunas organizaciones y organismos públicos relacionados con esta asociación por si le sirve de ayuda a los lectores de la página web.
Esta asociación se encuentra en mi pueblo y me parece una de las asociaciones más importantes que se han creado, ya que las funciones que desempeñan allí son esenciales en la vida del enfermo y de gran ayuda y asesoramiento para sus cuidadores. La enfermedad de Alzheimer es muy complicada de tratar cuando no tienes unas pautas, y por esto es necesario tratarla desde sus inicios, incluso sin llegar a tenerla para prevenir una demencia.
¡MIENTRAS UNOS INTENTAR OLVIDAR OTROS LUCHAN POR RECORDAR!
http://www.afads.org/enlaces.html
martes, 15 de marzo de 2016
Material educativo digital
Una de las actividades que llevaremos a cabo este cuatrimestre en la asignatura de Tecnología de la Información y Comunicación será elaborar material educativo digital sobre un tema concreto.
Este trabajo lo llevaremos a cabo en grupo y en el mío, hemos llegado al acuerdo de que lo enfocaremos a la "Promoción para la salud" dirigido a los estudiantes de la Facultad. Ya nos estamos poniendo en marcha para buscar información y esperamos que nos quede muy bien y pueda ser útil.
Este trabajo lo llevaremos a cabo en grupo y en el mío, hemos llegado al acuerdo de que lo enfocaremos a la "Promoción para la salud" dirigido a los estudiantes de la Facultad. Ya nos estamos poniendo en marcha para buscar información y esperamos que nos quede muy bien y pueda ser útil.
martes, 8 de marzo de 2016
El circo de las mariposas
Quiero hacer una especial mención a todas aquellas personas que día a día luchan por conseguir lo que se proponen, que teniendo mil y una dificultad para ello, no se rinden a la primera, sino que eso les da más ganas aún de conseguirlo y perseguir sus sueños.
El vídeo de "El circo de las mariposas" refleja muy bien todo esto. Como una persona con discapacidad física, que no tiene ninguna extremidad, llega a conseguir cosas increíbles que él mismo nunca hubieses llegado a creer que lo conseguiría, pero así fue.
En el vídeo se muestran dos tipos de realidad. Una es en el circo de las rarezas, dónde se encuentran las personas que no luchan, que se conforman con cualquier cosa, que se creen menos que cualquier otra persona, y que piensan que eso es a lo mayor que pueden llegar aspirar en la vida. La gente que asiste allí es para divertirse de lo que les pasa a ellos, incluso la persona que más se llega a reír de ello es el propio dueño del circo.
Sin embargo, luego nos muestra otro circo, en el que se lucha día a día por conseguir cosas nuevas, se cree en nuevas posibilidades y lo más importante, se confía en que todo se puede conseguir con mucho esfuerzo, porque TODOS somos capaces. El dueño de este circo en ningún momento siente pena por el protagonista porque tenga esa discapacidad, sino al contrario, le hace ver que el mismo puede conseguir todo lo que se proponga, pero que para ello primero tiene que creérselo, que es lo más importante, creer en nosotros mismo y en nuestras posibilidades. El protagonista en este circo se siente querido, pero sobre todo valorado, y con esas ganas que le transmiten, llega a conseguir cosas que antes creía imposibles de hacer.
Me parece muy bonito este vídeo, ya que te transmite que con esfuerzo y constancia, TODOS podemos conseguir lo que nos propongamos, que persigamos cada uno de nuestros sueños y que vayamos a por todas, aunque antes tengamos que fallar mil veces, pero si somos constantes,al final lo conseguiremos y la satisfacción será mucho mayor.
8 de Marzo "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER"
Hoy quiero hacer una entrada especial ya que se celebra en un día
como hoy el día internacional
de la mujer trabajadora, también
llamado día internacional de la mujer.
La historia de la lucha de las mujeres comienza un 8 de
marzo de 1857, cuando un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a
las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que
trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El
5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica
para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la
disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de
mamar a sus hijos. Durante esa huelga, aparecieron más de un centenar de
mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se
atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.En 1910, durante la
Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en
Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres lucharon por aprobarar y declarar el
8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Por toda esta trayectoria
de lucha, esta celebración tiene sus inicios el 19 de Marzo de 1911 en
Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Un acto muy importante que ocurrió en 1975 fue que la Asamblea General de la ONU declaró el día 8 de Marzo como el "Día Internacional de la Mujer" y posteriormente en 1977, como el Día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Me parece un acto de mucha valentía lo que llegaron hacer estas mujeres en una época en la cual no tenían ningún apoyo y que a pesar de ello llegaron a conseguir lo que se proponían, ser escuchadas por la sociedad y que estuviesen en igualdad con el hombre, aunque esto en la actualidad todavía sigue sin conseguirse por completo. Para ello, creo que celebrar este día en conmemoración a todas esas mujeres que lucharon, y por las que seguimos luchando aún, es muy importante porque si nos unimos podremos llegar a conseguir muchas cosas juntas ya que la unión hace la fuerza.
SI LUCHAS PODRÁS CONSEGUIR MUCHAS COSAS
lunes, 7 de marzo de 2016
ROL SEMANAL: ESTRATEGA
Hola a todos. Esta semana el rol que me ha tocado desempeñar en la asignatura de T.I.C. es de ESTRATEGA, por lo tanto mi función será asignar un rol a cada una de mis compañeras y asegurarme de que todas cumplen con sus funciones a lo largo de esta semana, y para ello iré visitando sus blogs.
Los roles que desempeñaran son:
EVALUADORA: Violeta Aguado pasoapasobuscandoelequilibrio.blogspot.com.es
RASTREADORA: Andrea Gallego http://construyendoconempatia.blogspot.com.es/
BUSCADORA: Belén Álvaro enloszapatosdebelen.blogspot.com.es
CRÍTICA: Ana Corrales http://soloveintesegundos.blogspot.com.es/
Los roles que desempeñaran son:
EVALUADORA: Violeta Aguado pasoapasobuscandoelequilibrio.blogspot.com.es
RASTREADORA: Andrea Gallego http://construyendoconempatia.blogspot.com.es/
BUSCADORA: Belén Álvaro enloszapatosdebelen.blogspot.com.es
CRÍTICA: Ana Corrales http://soloveintesegundos.blogspot.com.es/
Actualidad
Cuatro menores, dos chicos y dos chicas, han sido puestos a disposición de la Fiscalía por su implicación en el atropello, y posterior fallecimiento, de un guardia civil que se disponía el pasado Viernes 4, a realizar el control de alcoholemia al vehículo dónde se encontraban.
En el momento en el que el guardia civil entro los brazo en el coche para hacer el etilómetro, el conductor del vehículo se los agarró y comenzó acelerar y condujo el coche en esa situación en el trayecto de 460 metros hasta que chocó con el lado derecho del coche con la bionda y eso provocó que reventase la rueda y se chocase contra un coche que venía en el sentido contrario.
Acabaron con la vida del guardia civil y del coche con el que chocaron, quedaron heridas dos chicas. Los menos que ocupaban el coche que provocó todo eso salieron huyendo del lugar.
En mi opinión, este tipo de sucesos ocurren por la falta de disciplina que se tiene en ocasiones a la hora de educar a los menores. A veces, se les da demasiada libertad y eso se traduce en rebeldía cuando no se tiene madurez suficiente aún.
En primer lugar, no entiendo como menores de edad pueden estar conduciendo un coche si todavía no tienen permiso, y eso es responsabilidad de los padres. En segundo lugar, si la Justicia tomase medidas más graves, quizás este tipo de casos no ocurrirían por miedo a la represión, pero por el contrario, al saber que son menores y que el castigo no será demasiado grave, hacen lo que quieren saltándose las leyes.
Es una pena que ocurran casos como este y más cuando la víctima lo único que estaba haciendo era ejercer su trabajo, y por la falta de madurez de estos chicos, hayan acabado con su vida de esta forma. Da igual que sea una persona de las fuerzas de seguridad del estado como que tuviese otro tipo de profesión. Se trata de humanidad por las personas, de respetar las leyes y la vida de los demás.
Algunas fuentes dónde podemos encontrar esta noticia son:
EL PAÍS
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/05/actualidad/1457166445_831466.html
ABC
http://www.abc.es/espana/abci-muere-atropellado-guardia-civil-control-trafico-barbastro-201603050000_noticia.html
EL MUNDO
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/05/56daba36e2704e5c468b4656.html
En el momento en el que el guardia civil entro los brazo en el coche para hacer el etilómetro, el conductor del vehículo se los agarró y comenzó acelerar y condujo el coche en esa situación en el trayecto de 460 metros hasta que chocó con el lado derecho del coche con la bionda y eso provocó que reventase la rueda y se chocase contra un coche que venía en el sentido contrario.
Acabaron con la vida del guardia civil y del coche con el que chocaron, quedaron heridas dos chicas. Los menos que ocupaban el coche que provocó todo eso salieron huyendo del lugar.
En mi opinión, este tipo de sucesos ocurren por la falta de disciplina que se tiene en ocasiones a la hora de educar a los menores. A veces, se les da demasiada libertad y eso se traduce en rebeldía cuando no se tiene madurez suficiente aún.
En primer lugar, no entiendo como menores de edad pueden estar conduciendo un coche si todavía no tienen permiso, y eso es responsabilidad de los padres. En segundo lugar, si la Justicia tomase medidas más graves, quizás este tipo de casos no ocurrirían por miedo a la represión, pero por el contrario, al saber que son menores y que el castigo no será demasiado grave, hacen lo que quieren saltándose las leyes.
Es una pena que ocurran casos como este y más cuando la víctima lo único que estaba haciendo era ejercer su trabajo, y por la falta de madurez de estos chicos, hayan acabado con su vida de esta forma. Da igual que sea una persona de las fuerzas de seguridad del estado como que tuviese otro tipo de profesión. Se trata de humanidad por las personas, de respetar las leyes y la vida de los demás.
Algunas fuentes dónde podemos encontrar esta noticia son:
EL PAÍS
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/05/actualidad/1457166445_831466.html
ABC
http://www.abc.es/espana/abci-muere-atropellado-guardia-civil-control-trafico-barbastro-201603050000_noticia.html
EL MUNDO
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/05/56daba36e2704e5c468b4656.html
martes, 1 de marzo de 2016
Noticias de la actualidad
Según nos cuentan fuentes informativas como el periódico El País, El Mundo y el ABC, el pasado sábado a las 7 de la mañana, tres chicos fueron arrestados por agredir a un conductor de autobuses de la E.M.T. , aunque siguen buscando a otro más, porque según cuentan los testigos, eran 4 jóvenes. En el momento que subieron, sólo se encontraba una pasajera en el autobús. Los chicos que venían de juerga, según cuentan los testigos, empezaron hacerse rayas de cocaína con los carnet de identidad y una mujer que subió en la siguiente parada, al ver lo que estaban haciendo, les llamó la atención y los chicos comenzaron a increpar a la mujer. Justo en ese momento, el conductor del autobús, que anteriormente ya había estado viendo como molestaban a la pasajera que se hallaba en él antes de que subieran ellos, ya decidió llamarles la atención y los chicos se dirigieron a él, le colocaron un jersey en la cabeza y comenzaron a golpearlo.
Según nos cuenta el periódico ABC, los chicos habían estado todo el trayecto subiendo y bajando de los asientos. Cuando comienza a explicar la noticia y se dirige a los chicos, les nombra como "chicos bien", aspecto que no me parece correcto expresar porque no existen adjetivos para definir eso, ya que cualquier persona de diferente poder adquisitivo, sexo, raza, etc, podría provocar esta situación.
También nos cuenta que las personas que fueron al auxilio del conductor tras lo sucedido fueron unos agentes de paisano que prestaban seguridad cerca de la embajada de Arabia Saudí.
El periódico El Mundo, nos cuenta otros detalles sobre esta noticia, ya que nos dice que los 3 chicos arrestados niegan los hechos y uno de ellos dice que iba dormido y no se enteró de nada de lo que sucedió en ese momento. También nos expresa otro detalle diferente al periódico ABC, porque asegura que el conductor del autobús fue socorrido por unos policías nacionales que estaban prestando servicio en la zona.
Otras de las fuentes que recoge esta información es el periódico El País, que hace especial hincapié en expresar que los jóvenes estaban esnifando cocaína. También nos cuenta otro detalle muy diferente a los dos periódicos nombrados anteriormente, ya que asegura que la persona que se dio cuenta de lo que estaba sucediendo fue un conserje de un edificio y fue él quien llamó a la policía.
Como podemos observar, las noticias pueden ser contadas de diferentes formas según los aspectos que cada periódico considere más importante.
Esta noticia nos expresa cómo están educados algunos jóvenes en el momento de llevar a cabo tales actos, Los chicos veían como normal estar consumiendo drogas en un autobús y cuando una persona se dirige a ellos para corregir esa situación, ellos se sienten atacados y actúan con violencia.
Creo que es un problema que se debe corregir desde la educación que dan los padres a sus hijos, ya que en primer lugar, no deben hacer porque son drogas ilegales y menos en un medio público, y en segundo lugar, actuar con violencia contra las personas que les intentan decir qué hacen mal.
Si este tipo de situaciones no se corrigen, cada vez irá a peor y nadie tendrá respecto por nada ni nadie.
La Justicia también debería actuar con un castigo con el cuál poder corregir la actitud de estos chicos, ya que si se hace de esa forma, quizás por el miedo a la represión, no vuelvan a suceder estas situaciones, y todos estemos mejor educados y sabiendo que lo primero es respetar a las personas.
Según nos cuenta el periódico ABC, los chicos habían estado todo el trayecto subiendo y bajando de los asientos. Cuando comienza a explicar la noticia y se dirige a los chicos, les nombra como "chicos bien", aspecto que no me parece correcto expresar porque no existen adjetivos para definir eso, ya que cualquier persona de diferente poder adquisitivo, sexo, raza, etc, podría provocar esta situación.
También nos cuenta que las personas que fueron al auxilio del conductor tras lo sucedido fueron unos agentes de paisano que prestaban seguridad cerca de la embajada de Arabia Saudí.
El periódico El Mundo, nos cuenta otros detalles sobre esta noticia, ya que nos dice que los 3 chicos arrestados niegan los hechos y uno de ellos dice que iba dormido y no se enteró de nada de lo que sucedió en ese momento. También nos expresa otro detalle diferente al periódico ABC, porque asegura que el conductor del autobús fue socorrido por unos policías nacionales que estaban prestando servicio en la zona.
Otras de las fuentes que recoge esta información es el periódico El País, que hace especial hincapié en expresar que los jóvenes estaban esnifando cocaína. También nos cuenta otro detalle muy diferente a los dos periódicos nombrados anteriormente, ya que asegura que la persona que se dio cuenta de lo que estaba sucediendo fue un conserje de un edificio y fue él quien llamó a la policía.
Como podemos observar, las noticias pueden ser contadas de diferentes formas según los aspectos que cada periódico considere más importante.
Esta noticia nos expresa cómo están educados algunos jóvenes en el momento de llevar a cabo tales actos, Los chicos veían como normal estar consumiendo drogas en un autobús y cuando una persona se dirige a ellos para corregir esa situación, ellos se sienten atacados y actúan con violencia.
Creo que es un problema que se debe corregir desde la educación que dan los padres a sus hijos, ya que en primer lugar, no deben hacer porque son drogas ilegales y menos en un medio público, y en segundo lugar, actuar con violencia contra las personas que les intentan decir qué hacen mal.
Si este tipo de situaciones no se corrigen, cada vez irá a peor y nadie tendrá respecto por nada ni nadie.
La Justicia también debería actuar con un castigo con el cuál poder corregir la actitud de estos chicos, ya que si se hace de esa forma, quizás por el miedo a la represión, no vuelvan a suceder estas situaciones, y todos estemos mejor educados y sabiendo que lo primero es respetar a las personas.
martes, 23 de febrero de 2016
YO, TAMBIÉN
Os voy hablar sobre una película en la cuál se refleja la vida real de un chico con Síndrome de Down, y que se llama "Yo, también".
Esta película está protagonizada por Pablo Pineda, primer Licenciado europeo con Síndrome de Down y Lola Dueñas, una mujer que trabaja en la misma empresa que Pablo y de la cuál acaba enamorado al sentirse con ella una persona "normal".
Pablo está Licenciado en Educación Especial y Psicopedagogía y le cogen para un puesto de trabajo de auxiliar en un empresa. Él poco a poco se va integrando en la empresa y conoce a Lola Dueñas, con la cuál empieza a tener una relación de amistad fuera del trabajo. Ellos comparten muchas actividades y salen a veces juntos.
Conforme Pablo va conociendo más a Lola, se va dando cuenta de que se está enamorando de ella, porque le hace sentir una persona "normal", no le trata diferente a cualquier otra persona.
A él le encanta hacer cosas juntos y darla cariño, y ella casi sin darse va aceptando todo eso porque no ve que Pablo siente algo por ella, pero en el trabajo y la familia de Pablo si se van dando cuenta. A la madre de Pablo no le gusta que esté saliendo con ella, porque piensa que una persona sin ninguna discapacidad apreciable, no puede estar enamorada de su hijo y que se reirá de él, aunque su padre no está de acuerdo con eso.
Lola siente que Pablo le da todo el cariño y la atención que nunca le ha aportado nadie, pero a pesar de ello, no lo acepta como su pareja.
Pablo lucha continuamente por una igualdad de oportunidades en una sociedad democrática, porque todos somos iguales y tenemos los mismos derechos y según expresa él: "el trabajo ayuda a sentirnos parte de esta sociedad" y cuánta razón tiene. Una de las frases que dice en la película y que me gusta mucho es que "todos somos personas" porque todos tenemos alguna discapacidad, más apreciable o menos pero existe, y por este motivo, tenemos el derecho a tener las mismas oportunidades en la sociedad y no ser discriminados por ello.
Esta película es una gran reflejo de constancia y lucha para conseguir las cosas, y por ello me parece una gran ejemplo el protagonista.
Sólo espero que esta película sirva como referencia a mucha gente y que se luche por al igualdad de oportunidades. ¡TODOS PODEMOS CONSEGUIRLO!
Esta película está protagonizada por Pablo Pineda, primer Licenciado europeo con Síndrome de Down y Lola Dueñas, una mujer que trabaja en la misma empresa que Pablo y de la cuál acaba enamorado al sentirse con ella una persona "normal".
Pablo está Licenciado en Educación Especial y Psicopedagogía y le cogen para un puesto de trabajo de auxiliar en un empresa. Él poco a poco se va integrando en la empresa y conoce a Lola Dueñas, con la cuál empieza a tener una relación de amistad fuera del trabajo. Ellos comparten muchas actividades y salen a veces juntos.
Conforme Pablo va conociendo más a Lola, se va dando cuenta de que se está enamorando de ella, porque le hace sentir una persona "normal", no le trata diferente a cualquier otra persona.
A él le encanta hacer cosas juntos y darla cariño, y ella casi sin darse va aceptando todo eso porque no ve que Pablo siente algo por ella, pero en el trabajo y la familia de Pablo si se van dando cuenta. A la madre de Pablo no le gusta que esté saliendo con ella, porque piensa que una persona sin ninguna discapacidad apreciable, no puede estar enamorada de su hijo y que se reirá de él, aunque su padre no está de acuerdo con eso.
Lola siente que Pablo le da todo el cariño y la atención que nunca le ha aportado nadie, pero a pesar de ello, no lo acepta como su pareja.
Pablo lucha continuamente por una igualdad de oportunidades en una sociedad democrática, porque todos somos iguales y tenemos los mismos derechos y según expresa él: "el trabajo ayuda a sentirnos parte de esta sociedad" y cuánta razón tiene. Una de las frases que dice en la película y que me gusta mucho es que "todos somos personas" porque todos tenemos alguna discapacidad, más apreciable o menos pero existe, y por este motivo, tenemos el derecho a tener las mismas oportunidades en la sociedad y no ser discriminados por ello.
Esta película es una gran reflejo de constancia y lucha para conseguir las cosas, y por ello me parece una gran ejemplo el protagonista.
Sólo espero que esta película sirva como referencia a mucha gente y que se luche por al igualdad de oportunidades. ¡TODOS PODEMOS CONSEGUIRLO!
Asociación Síndrome de Down de Cáceres
La Asociación Síndrome de Down de Cáceres es una asociación de padres y madres de personas con síndrome de Down que tiene sus inicios en 2012, aunque anteriorme ya existía y pertenecía a la delegación de Cáceres, pero quisieron que se independizase y estuviese federada en la Federación de asociaciones para el Síndrome de Down de Extremadura.
El objetivo principal de esta asociación es conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de Down y que participen de forma activa en la vida diaria. Para ello, pretenden conseguir que estén integrados en su familia, la escuela, la sociedad y el mundo laboral.
Esta asociación está federada en Down España y tiene 18 trabajadores actualmente, con alta cualificación para desempeñar sus funciones.
Algunas de las cosas que te exponen en su página web es "Cómo asociarte" y para ello te facilitan su correo electrónico y el número de teléfono.
También te explican ahí todos los servicios que prestan, que son muy numerosos, como por ejemplo: Servicio de Atención Temprana, Atención a las familias, Programas de ocio, etc.
Continuamente están llevando a cabo diversas actividades para dinamizar el día a día de sus asociados, que tienen como objetivo salir del entorno habitual de trabajo y que conozcan otras realidades diferentes. Para ello, los llevan a realizar actividades acuáticas, deportivas, culturales y musicales.
Esta asociación te informa en su página web sobre los profesionales que están trabajando en ella, algo que no es demasiado común y que a mi me parece muy buena idea, ya que cualquier familia que quiera asociarse puede ver desde ahí qué tipo de profesionales trabajaran con ellos y que perfil profesional tienen. Esta idea también es muy buena porque te facilita que tipo de demandas profesionales tienen ellos.
Síndrome de Down de Cáceres también tiene una tienda en la cuál venden artículos elaborados por los asociados en su día a día y que se llevan a cabo en los diferentes talleres. Los artículos que venden actualmente son cuadernos hechos a mano y elementos decorativos.
Esta página web me parece muy interesante ya que en ella te muestra de forma muy sencilla la vida de la asociación, para que aquel que no pueda asistir directamente, pueda informarse sobre ella desde esta web.
El trabajo diario que hacen los profesionales con estos usuarios me parece muy importante, ya que las personas que asisten a la asociación podrán aprender a desenvolverse en su vida diaria de mejor forma que en sus casas, porque están guiados por profesionales específicos.
Aparte de esto también realizan actividades lúdicas que les hará más llevadero su día a día y conocerán a mucha gente.
Uno de los servicios que llevan a cabo y que me parece muy importante es el de Formación y Empleo, Empleo con apoyo. Esta es una tarea muy importante en la cuál trabajar, ya que ellos deben tener las mismas oportunidades que nosotros en el ámbito laboral y sin embargo, lo tienen más difícil porque no cualquier empresa los contrata. Para ellos, debemos guiarles para que estén formados y entre todos luchemos por su plena inclusión en el mundo laboral.
SU PÁGINA WEB ES: http://www.downcaceres.org/index.php
El objetivo principal de esta asociación es conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de Down y que participen de forma activa en la vida diaria. Para ello, pretenden conseguir que estén integrados en su familia, la escuela, la sociedad y el mundo laboral.
Esta asociación está federada en Down España y tiene 18 trabajadores actualmente, con alta cualificación para desempeñar sus funciones.
Algunas de las cosas que te exponen en su página web es "Cómo asociarte" y para ello te facilitan su correo electrónico y el número de teléfono.
También te explican ahí todos los servicios que prestan, que son muy numerosos, como por ejemplo: Servicio de Atención Temprana, Atención a las familias, Programas de ocio, etc.
Continuamente están llevando a cabo diversas actividades para dinamizar el día a día de sus asociados, que tienen como objetivo salir del entorno habitual de trabajo y que conozcan otras realidades diferentes. Para ello, los llevan a realizar actividades acuáticas, deportivas, culturales y musicales.
Esta asociación te informa en su página web sobre los profesionales que están trabajando en ella, algo que no es demasiado común y que a mi me parece muy buena idea, ya que cualquier familia que quiera asociarse puede ver desde ahí qué tipo de profesionales trabajaran con ellos y que perfil profesional tienen. Esta idea también es muy buena porque te facilita que tipo de demandas profesionales tienen ellos.
Síndrome de Down de Cáceres también tiene una tienda en la cuál venden artículos elaborados por los asociados en su día a día y que se llevan a cabo en los diferentes talleres. Los artículos que venden actualmente son cuadernos hechos a mano y elementos decorativos.
Esta página web me parece muy interesante ya que en ella te muestra de forma muy sencilla la vida de la asociación, para que aquel que no pueda asistir directamente, pueda informarse sobre ella desde esta web.
El trabajo diario que hacen los profesionales con estos usuarios me parece muy importante, ya que las personas que asisten a la asociación podrán aprender a desenvolverse en su vida diaria de mejor forma que en sus casas, porque están guiados por profesionales específicos.
Aparte de esto también realizan actividades lúdicas que les hará más llevadero su día a día y conocerán a mucha gente.
Uno de los servicios que llevan a cabo y que me parece muy importante es el de Formación y Empleo, Empleo con apoyo. Esta es una tarea muy importante en la cuál trabajar, ya que ellos deben tener las mismas oportunidades que nosotros en el ámbito laboral y sin embargo, lo tienen más difícil porque no cualquier empresa los contrata. Para ellos, debemos guiarles para que estén formados y entre todos luchemos por su plena inclusión en el mundo laboral.
SU PÁGINA WEB ES: http://www.downcaceres.org/index.php
viernes, 19 de febrero de 2016
Noticia actual en España
Os voy hablar sobre una de las noticias que está saliendo en todos los telediarios últimamente, por motivos de estar celebrándose el juicio en estos días.
Se trata del asesinato de María Luisa Jiménez Jiménez, por parte de su marido José Luis Cortiñas Romero, ambos de etnia gitana.
Voy hablar sobre lo datos que han recogido tres periódicos diferentes de esta noticia.
Tanto el periódico El Mundo, El País y El Progreso, nos expresan lo ocurrido entre estas dos personas nombradas anteriormente. José Luis y María Luisa llevaban casados 25 años, tienen 6 hijos en común y ella estaba embarazada del séptimo. Ellos estaban viviendo desde hace un tiempo en la casa paterna, en Pontevedra, dónde ella quería dar a luz, pero él se empeñaba el volver a Lugo porque decía que "sus vidas estaban allí". El día que ocurrió todo, se dirigían ambos a Lugo en el coche, cuando de repente empiezan a discutir sobre las diferentes opiniones de dónde deberían vivir y ella acabó diciéndole que el hijo que esperaba era de otro hombre.Según dice el presunto asesino, en ese momento ella sacó un destornillador y le agredió, y justo ahí, sacó él una navaja y la asesinó en un "arrebato", según confiesa el agresor.
Tras lo ocurrido, el Presidente de la Sociedad Gitana de Galicia decide desterrar de Galicia a la familia del acusado para evitar el "ojo por ojo" y más derramamientos de sangre. Tomó esta decisión porque sabía que eso podría ocurrir y quería evitarlo.
Según fuentes informativas del periódico El Mundo y El Progreso, el agresor la asesinó dándola 16 puñaladas en diferentes partes del cuerpo, hasta acabar con su vida. Sin embargo, el periódico El País no informa de que fueron 12 puñaladas las que el agresor la dio.
Algunos de los datos que nos ha aportado El Mundo son los siguientes: La familia de la fallecida increpan a la periodista de El Mundo y la agreden con un móvil al estar grabando las imágenes de lo que estaba ocurriendo, es decir, su trabajo. También nos cuenta algunos datos más específicos como que la pareja cuando iban de camino a Lugo, paró porque ella tenía necesidades fisiológicas, y fue en el momento de montar en el coche cuando ella le confesó que el hijo que esperaba no era suyo, y desencadeno toda la tragedia.
La familia de la víctima, el día del juicio le gritaba al agresor "vas a llevar peor muerte que ella" y "si no lo hace la justicia lo haremos nosotros".
Otros datos de relevancia que nos aporta el periódico El País son: Las personas que acudieron a la entrada del lugar de celebración del juicio, comenzaron a zarandear el coche dónde se encontraba el acusado. Un dato muy importante que nos aporta ese periódico es que el cuerpo de la víctima apareció días después de que la familia denunciase su desaparición, en medio de unos matorrales, cerca del aeropuerto de Lavacolla en Santiago, a más de 90 kilómetros de la casa paterna dónde habían vivido en los últimos meses. Ese día su marido la había ido a recoger para dar una vuelta y ella subió al coche a regañadientes.
El periódico El Progreso, nos cuenta que el día del juicio, tuvieron que detener a tres familiares de la víctima por intentar agredir al acusado dentro de la sala. Justo en ese momento, la Policía las sacó de la sala y la presidenta del tribunal ordenó a desalojar la sala y hacer el juicio a puerta cerrada.
Según nos cuenta este periódico, el agresor confesó que su mujer subió al coche "voluntariamente" para ir a ver una de sus hijas a Lugo. En este trayecto, después de una fuerte discusión y confesar ella que el hijo que esperaba era de otro hombre, fue cuando ella sacó un destornillador, le agredió en el codo y el sacó una navaja que decía que "utilizaba para hacerse porro" y la agredió hasta asesinarla.
Estas son algunos de los datos sobre esta noticia, que he recogido en tres periódicos diferentes, y cada uno con sus detalles específicos de lo ocurrido. El enlace para ver estas noticias son los siguientes:
El Mundo
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/02/16/56c31bb1ca47415d178b45f3.html
El País
http://elprogreso.galiciae.com/noticia/505598/un-intento-de-agresion-cortinas-obliga-suspender-el-juicio-por-el-asesinato-de
Se trata del asesinato de María Luisa Jiménez Jiménez, por parte de su marido José Luis Cortiñas Romero, ambos de etnia gitana.
Voy hablar sobre lo datos que han recogido tres periódicos diferentes de esta noticia.
Tanto el periódico El Mundo, El País y El Progreso, nos expresan lo ocurrido entre estas dos personas nombradas anteriormente. José Luis y María Luisa llevaban casados 25 años, tienen 6 hijos en común y ella estaba embarazada del séptimo. Ellos estaban viviendo desde hace un tiempo en la casa paterna, en Pontevedra, dónde ella quería dar a luz, pero él se empeñaba el volver a Lugo porque decía que "sus vidas estaban allí". El día que ocurrió todo, se dirigían ambos a Lugo en el coche, cuando de repente empiezan a discutir sobre las diferentes opiniones de dónde deberían vivir y ella acabó diciéndole que el hijo que esperaba era de otro hombre.Según dice el presunto asesino, en ese momento ella sacó un destornillador y le agredió, y justo ahí, sacó él una navaja y la asesinó en un "arrebato", según confiesa el agresor.
Tras lo ocurrido, el Presidente de la Sociedad Gitana de Galicia decide desterrar de Galicia a la familia del acusado para evitar el "ojo por ojo" y más derramamientos de sangre. Tomó esta decisión porque sabía que eso podría ocurrir y quería evitarlo.
Según fuentes informativas del periódico El Mundo y El Progreso, el agresor la asesinó dándola 16 puñaladas en diferentes partes del cuerpo, hasta acabar con su vida. Sin embargo, el periódico El País no informa de que fueron 12 puñaladas las que el agresor la dio.
Algunos de los datos que nos ha aportado El Mundo son los siguientes: La familia de la fallecida increpan a la periodista de El Mundo y la agreden con un móvil al estar grabando las imágenes de lo que estaba ocurriendo, es decir, su trabajo. También nos cuenta algunos datos más específicos como que la pareja cuando iban de camino a Lugo, paró porque ella tenía necesidades fisiológicas, y fue en el momento de montar en el coche cuando ella le confesó que el hijo que esperaba no era suyo, y desencadeno toda la tragedia.
La familia de la víctima, el día del juicio le gritaba al agresor "vas a llevar peor muerte que ella" y "si no lo hace la justicia lo haremos nosotros".
Otros datos de relevancia que nos aporta el periódico El País son: Las personas que acudieron a la entrada del lugar de celebración del juicio, comenzaron a zarandear el coche dónde se encontraba el acusado. Un dato muy importante que nos aporta ese periódico es que el cuerpo de la víctima apareció días después de que la familia denunciase su desaparición, en medio de unos matorrales, cerca del aeropuerto de Lavacolla en Santiago, a más de 90 kilómetros de la casa paterna dónde habían vivido en los últimos meses. Ese día su marido la había ido a recoger para dar una vuelta y ella subió al coche a regañadientes.
El periódico El Progreso, nos cuenta que el día del juicio, tuvieron que detener a tres familiares de la víctima por intentar agredir al acusado dentro de la sala. Justo en ese momento, la Policía las sacó de la sala y la presidenta del tribunal ordenó a desalojar la sala y hacer el juicio a puerta cerrada.
Según nos cuenta este periódico, el agresor confesó que su mujer subió al coche "voluntariamente" para ir a ver una de sus hijas a Lugo. En este trayecto, después de una fuerte discusión y confesar ella que el hijo que esperaba era de otro hombre, fue cuando ella sacó un destornillador, le agredió en el codo y el sacó una navaja que decía que "utilizaba para hacerse porro" y la agredió hasta asesinarla.
Estas son algunos de los datos sobre esta noticia, que he recogido en tres periódicos diferentes, y cada uno con sus detalles específicos de lo ocurrido. El enlace para ver estas noticias son los siguientes:
El Mundo
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/02/16/56c31bb1ca47415d178b45f3.html
El País
El Progreso
http://elprogreso.galiciae.com/noticia/505598/un-intento-de-agresion-cortinas-obliga-suspender-el-juicio-por-el-asesinato-de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)